ciclovía invasión señalética tránsito movilidad Guayaquil 2025 FR
La señalética horizontal de la ciclovía luce desgastada en puntos como Pedro Carbo y Junín.FREDDY RODRÍGUEZ

Aquiles Álvarez: “Vamos a volver a pintar todo Guayaquil con señalética”

El proyecto está a cargo de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), anunció el alcalde Aquiles Álvarez

La señalética vial de Guayaquil será renovada. Así lo anunció este miércoles 6 de agosto de 2025 el alcalde Aquiles Álvarez.

Durante su enlace radial, Álvarez anunció que las mejoras estarán a cargo de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM).

La ATM "está preparando el proceso para volver a pintar todo Guayaquil con señalética y demás", dijo el alcalde.

"Es un proceso que supera los 8 millones de dólares", añadió.

"Nos hemos aguantado un poquito por el tema económico. Los dos primeros años (de administración municipal) decidimos aguantar un poco el tema pero ya está terminándose el tema técnico para tener a Guayaquil totalmente pintada", sostuvo.

Mantenimiento pendiente en infraestructura

agentes ATM operativo tránsito movilidad avenida Barcelona Guayaquil 2025 ARCHIVO

Reclutamiento de agentes de ATM: entidad alerta sobre falso proceso

Leer más

En octubre pasado, cuando la ciudad y el país enfrentaban la crisis energética por constantes apagones, conductores consultados por EXPRESO comentaban sobre la escasa visibilidad de la señalética.

Uno de los reclamos de colectivos ciudadanos como Masa Crítica Guayaquil ha sido la falta de mantenimiento a la ciclovía, cuyos bolardos lucen rotos y la señalética horizontal está despintada.

Federico von Buchwald, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, dijo entonces que la señalética horizontal y vertical debería tener microesferas que harán visibles las señales cuando las alumbren los faros de los vehículos.

Otra recomendación es un sistema fotovoltaico en los postes, en las señales verticales y en semáforos, lo que además favorecería la sostenibilidad, sugirió el experto en energías renovables y sostenibilidad energética, Bismark Torres.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí