Nathaly Paredes
Con 24 años, Nathaly es la raqueta # 1 de Ecuador y ahora plata Sudamericana.Cortesía

Nathaly Paredes, subcampeonato en tenis de mesa que alimenta el sueño Olímpico

La ecuatoriana subió al podio del Sudamericano de Mayores y le devuelve la alegría para Los Ángeles 2028

Tras varios años de radicar y entrenar en Europa, Nathaly Paredes, la actual raqueta # 1 del tenis de mesa femenino en Ecuador, decidió volver al país en 2024 con más dudas que certezas. Fue en ese camino en el que apareció la oportunidad de acudir al Sudamericano de Mayores en Perú, que solo le recordó que “estaba en el camino correcto”.

Nacida en Santo Domingo de los Tsáchilas hace 24 años, Nathaly reconoce que intentó llegar al podio del torneo en más de una ocasión, pero no lo consiguió hasta ahora. Hoy empuña la medalla de plata de Lima y la analiza como invitación a continuar, ya que coincidentemente es el inicio de un ciclo olímpico que terminará en Los Ángeles 2028.

“Los Juegos Olímpicos son el objetivo más grande dentro de mi carrera; esta medalla me confirma que estamos en el camino correcto. Me llena de ilusión pensar que ese sueño puede hacerse realidad”, precisa ilusionada.

El punto de inflexión

Volver a Europa a inicios de 2025 no fue una decisión sencilla para Nathaly. “Fue algo que analicé mucho, sobre todo por los costos que implica, pero sabía que era lo correcto si quería llegar bien preparada al Sudamericano”. Y así fue.

Ecuador Open de tiro práctico

El Ecuador Open de tiro práctico se queda en casa tras dominio local

Leer más

Aunque compitió en dobles damas, dobles mixtos y equipos, la sensación fue “agridulce”, por lo que se enfocó en el torneo femenino individual, aplicó lo aprendido en el Viejo Continente y subió al podio.

Y es que allá vive el tenis de mesa a nivel profesional. Entrena durante la semana y compite los fines de semana en la liga, algo que mejora tanto su rendimiento como su capacidad de adaptación. Además, aprendió a priorizar su salud física, evitando sobrecargas que en el pasado le costaron lesiones importantes. “El entorno fue clave para mi evolución. Me exige más y también me permite poner en práctica lo entrenado”, señala.

Actualmente Paredes cuenta los días para volver en agosto a Europa para continuar su participación en liga. También espera clasificar al Campeonato Panamericano y competir en los Juegos Bolivarianos; estos últimos serán la primera gran parada del nuevo proceso. “Ahí mi meta es clara: ir por la medalla de oro”, sentenció.

Para seguir leyendo contenido de calidad, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!