Ecuavoley
La Liga Nacional de Ecuavoley arrancó a finales de junio, con una fase de grupos.CORTESÍA

El ecuavoley profesional empieza a ser una realidad con su propia Liga

La Liga Nacional de Ecuavoley vive una muy exitosa primera edición y se prepara para los duelos de semifinales

La Liga Nacional de Ecuavóley (LNE) está lista para vivir sus semifinales con destacadas figuras como Fusil, Rubén La Bestia, Brinca Brinca, Robert, los mellizos Edu y Joe o Culebrilla.

Puedes leer también: (David Farinango: del top 11 mundial a la lucha por medalla en Los Ángeles 2028)

La idea de establecer un torneo nacional anual, que permita la profesionalización de este deporte surgió de dos jóvenes empresarios quiteños. Andrés Larrea y Mateo Miranda desarrollaron un modelo de competencia con jugadores remunerados y sedes en varias ciudades del país, que de la mano de la empresa privada permita potenciar un deporte que se vive intensamente en los barrios y que cuenta con un patrimonio simbólico muy especial: ser cien por ciento ecuatoriano.

La LNE encontró, además, el respaldo de Nicolás Lapentti, quien se ha especializado en el país por llevar adelante eventos deportivos de alto impacto. El extenista vio en este torneo el potencial que está demostrando tener, con coliseos copados en varias ciudades y números de audiencia televisiva que no le piden favor, por ejemplo, a algún partido del torneo local de fútbol.

willian pacho y moises caicedo

¿Moisés Caicedo y Willian Pacho merecían ser nominados al Balón de Oro 2025?

Leer más

El campeonato arrancó a finales de junio con 16 equipos compitiendo en cuatro grupos determinados por zona geográfica del país (norte, sur, centro y oeste). Los nombres de los clubes e incluso quienes lideraban el armado de las plantillas fue cuidadosamente seleccionado por la organización, que buscó que tengan representatividad con sus provincias.

Por ello, hoy vemos nombres con significado particular para cada provincia. Por ejemplo, en Machala está Mineros, de Guayaquil los Astilleros, de Santo Domingo los Tsáchilas, en Riobamba los Hieleros o en Loja, Escuderos.

El efecto de ese simbolismo se vio en los coliseos, donde la gente empezó ya a identificarse con los equipos, que no cambiarán sus nombres en las próximas ediciones. Con orgullo territorial, los aficionados del ecuavóley coparon los escenarios en varias localidades como Ibarra (Norteños), Riobamba (Hieleros) o Latacunga (Sacros).

El torneo también ha conectado con los ecuatorianos en el exterior por medio de la transmisión de TV, a través de Zapping.

Todo listo para semifinales

El miércoles iniciaron los cuartos de final con el duelo entre Mineros y Norteños, que duró más de tres horas y se definió a tres quinces en favor de los de Machala.

Aquel día quedará como uno de los inolvidables en la primera edición de la LNE, con el trío de Norteños, conformado por Huasca, Sebas y Hugo, dejándolo todo hasta el último punto, ante un cuadro local que cuenta con una de las mejores plantillas, con Fusil, Robert, los mellizos Edu y Joe, y Miguelito.

Ecuavoley
La LNE, en su primera edición, llevó el ecuavoley a 14 ciudades del país.CORTESÍA

En la segunda jornada, el jueves, Rubén La Bestia llevó adelante la clasificación de Tsáchilas junto a Cuchucho, su habitual servidor y el infaltable Culebrilla, volador. El duelo ante los Escuderos, de Loja, dejó una inusual situación tras una discusión entre dos de sus jugadores, ocasionando que cayeran sin casi sumar puntos en el segundo y tercer quince.

La otra llave se resolvió el viernes, en Guayaquil, entre Astilleros y Hieleros, siendo contundente el triunfo de los locales con un Brinca Brinca, que es uno de los colocadores más importantes del país en la actualidad, complementado por el muy alto nivel de Toñito (servidor) y Arenita (volador).

Y el último finalista se definió ayer entre Diablos, de Píllaro, y Caciques, de Manta, en un muy parejo partido que requirió tres sets y dejó a los manabitas como vencedores tras una demostración de enorme nivel por parte del colocador Marcial, quien jugó incluso con algunas molestias físicas. 

Para más contenido, ¡SUSCRIBETE A EXPRESO!