
Edwin Villafuerte se confiesa: ¿Qué vivió como arqueo de Barcelona y en la Tricolor?
El exportero dio detalles de la nueva etapa de su vida y cómo utiliza la experiencia en el arco para formar jóvenes
Con la experiencia de haber crecido en Barcelona, despuntar entre experimentados futbolistas y luego llegar a la selección ecuatoriana, Edwin Villafuerte transmite ahora sus vivencias a nuevas generaciones de porteros.
Lea también: PSG - Bayern Múnich: La falta de Willian Pacho por la que fue expulsado (video)
En entrevista con EXPRESO, el exguardameta reveló detalles del rol que actualmente desempeña dentro del deporte y rememora su carrera por el Ídolo y otro paso inolvidable con la Tricolor.
¿A qué se dedicó luego del fútbol profesional?
Estoy en faceta como preparador de arqueros; también tengo la licencia de entrenador. Ahora intento guiar a jóvenes por mi experiencia.
Me siento muy contento por seguir mostrándome, pero ya como preparador de arquero del club Insutec (Quevedo). Ya esta es mi cuarta temporada y me siento muy cómodo.
¿Cuáles son sus sensaciones ahora en este rol de preparador de arqueros?
Esto tienes que trabajar día a día. Trabajo con muchachos jóvenes que vienen buscando una oportunidad en el fútbol profesional y para mí eso es importante. Yo trato siempre llevar de la mano el trabajo y la comunicación.

¿Siempre quiso continuar vinculado a este deporte?
Lo importante para mí es siempre estar en el fútbol, agradecido con Dios por eso. Tuve mi recorrido en el fútbol ecuatoriano, también mi paso internacional en Deportivo Pereira y también participé en todas las categorías de las selecciones del Ecuador.
¿Qué es lo primero que se le viene a la mente por sus años en Barcelona?
Muchos recuerdos bonitos en realidad. Hice mis divisiones inferiores ahí, o sea, son muchas vivencias.
Tuve la oportunidad de pertenecer a la plantilla en el año 97, que obtuvo el título en el 98, en enero. Me tocó jugar y gracias a tener buenas actuaciones en el equipo principal y pude llegar a la selección.
¿Recuerda el debut en el Ídolo?
Justo lo estaba viendo hace unos meses atrás en Internet. Fue en la Merconorte que se jugaba en ese tiempo. Enfrentábamos a Técnico Universitario.
Lamentablemente perdimos en los penales, pero ese fue mi debut. No recuerdo el año exactamente, pero yo tenía unos 16 o 17 años y me hizo tapar Rubén Darío Insúa (técnico).
¿Cómo se sintió vivir esa primera experiencia?
Jugar en ese equipo me llenó de mucho orgullo. Yo le digo a los chicos jóvenes que tuve la oportunidad de iniciar y debutar en el equipo más grande del país con una generación de jugadores en la que era difícil estar en el camerino.
Uno solo los veía por televisión y luego se me hizo realidad el sueño de estar con ellos, compartir cancha, compartir vestuario.

¿Quién fue su referente en el inicio y después en el trayecto?
Siempre lo voy a decir: Pepe Pancho y Carlos Luis Morales (+) fueron mis modelos a seguir. Mi papá era arquero también.
En los inicios en selecciones juveniles el profesor Fernando Maldonado (+).
En Barcelona estuve con el profesor Walter Orlando Guerrero. Si llega a leer esa entrevista, quisiera mandarle un saludo, le debo mucho a él también.
Tiempos malos también vivió en Barcelona, ¿recuerda uno en particular?
Claro, muy malos. Para nosotros, no todo fue color de rosa. Yo estuve en el año (1999) que estuvo el presidente (Jorge) Bejarano. Un tiempo muy duro, en lo futbolístico y en lo económico.
Llegamos a estar sin cobrar casi ocho meses, fueron cosas muy difíciles. Pero luego se pasó la hoja y llegaron las cosas buenas.

¿Qué sintió por el centenario de Barcelona?
Uno se llena de mucho halago, da mucho orgullo. Y a veces también de melancolía por el hecho de que los años no pasan en vano. Ya esto del fútbol te da la vuelta y ya pasaron 10, 15 años (del retiro).
Lea también: Emelec: Exjugadores reaccionaron por la crisis deportiva y dirigencial | Esto dijeron
Uno dice que quisiera retroceder el tiempo, pero no se puede. Lo vivido es lo vivido y siempre agradecido con esa institución que me dio mucha felicidad.
En la selección ecuatoriana, ¿cómo fue al principio?
Justamente tuvo una lesión Pepe Pancho (José Francisco Cevallos) y me tocó coger ritmo de competencia en Barcelona. Al tener buenas actuaciones fui convocado por el profesor Luis Fernando Suárez, la primera convocatoria fue contra Uruguay.

¿Cuál fue el mejor momento que vivió en la Tri?
En la Selección todos los partidos para mí fueron inolvidables. A mí me parece como si fuera ayer. A veces me pongo a ver los videos y son las cosas que quedan.
Uno de los más importantes fue el inicio, cuando debuté contra Uruguay, aunque perdimos (1-0) con un gol dudoso. Luego el partido que se le ganó a Brasil (en el estadio Atahualpa) que venía a ser campeón del mundo (2002), estaba invicta y como campeón de Copa América.
En el Mundial de Alemania 2006, ¿cree que quizás se le negó la oportunidad de ser titular?
No. Además, Christian Mora venía bien con Liga (de Quito) y tenía un buen año, lamentablemente solo tapa uno.
¿Usted podía hacer más en el tiro libre que nos dejó fuera del Mundial?
Hablar desde afuera de la cancha es muy fácil que estar ahí dentro. Creo que si Christian hubiera dado un paso más lo pudo haber sacado porque él era muy ágil, quizás se confió y pensó que llegaba. Pero no nos olvidemos que David Beckham fue un gran cobrador de tiros libres.
¿Siente que cumplió en su carrera?
Yo creo que uno nunca cumple. Uno nunca deja de aprender en la vida. Quizá digo: ¿por qué no hice esto o aquello? o pude ser mejor en este aspecto. Pero ya no estamos para arrepentimientos.
Cumplí 46 años y creo que son bien vividos. Ahora en mi nueva faceta como entrenador de arqueros, dando y disfrutando al máximo.
Para seguir leyendo contenido de calidad, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!