
Ecuador da el primer gran paso a una Liga de fútbol inclusiva
LDU se coronó campeón del primer torneo para personas con discapacidad intelectual. Se busca crear una Liga Nacional
La tarde del sábado 28 de junio deportistas con discapacidad intelectual vivieron lo más cercano a una liga de fútbol oficial con la final del primer torneo exclusivo para ellos en el que hasta los equipos llevaron los nombres de grandes clubes de primera categoría.
Te invitamos a leer: Darwin Guagua: primer gol para dejar atrás las críticas por la convocatoria a la Tri
Sobre el campo del complejo de Independiente del Valle participaron los dueños de casa, Liga Deportiva Universitaria de Quito, Deportivo Cuenca y Vinotinto. La cancha y las reglas era exactamente las mismas; sin embargo el título de campeón terminaron definiéndolo los albos y los rayados con victoria para los primeros por 5-3.
Más allá del resultado, la iniciativa trató de emular un torneo oficial local con el que todos sueñan. En total fueron 40 los deportistas participantes, 10 por cada escuadra, quienes vivieron la experiencia como si se tratara de un torneo regular.
Todo inició un día antes con la llegada de las delegaciones provenientes de las provincias de Morona, Pastaza, Orellana, Napo, Zamora y Pichincha, quienes conocieron el complejo de los del Valle y pernoctaron en sus instalaciones.
“Jugar en un estadio oficial, conocer a los y las futbolistas de Independiente y dormir en su concentración, ha sido fabuloso”, comentó Juan Carlos Zambrano, uno de los futbolistas con discapacidad que jugó para Deportivo Cuenca.

Fue un torneo como en LigaPro
Tal y como sucede en la Liga Pro, los jugadores salieron en fila guiados por los árbitros al campo de juego; cordialmente se saludaron uno a uno y empezaron los partidos de semifinales. Liga superó al Cuenca e Independiente a Vinotinto para alcanzar la final.
En medio de la algarabía de los cotejos, los familiares en la tribuna alentaron a sus futbolistas favoritos. Sabina Ramos, mamá de Eidan Quimbiamba, fue una de ellos. “A él le encanta el fútbol desde niño y como madre lo apoyo todo el tiempo”, afirmó mientras sostenía un letrero con el que festejaba cada jugada de su pequeño.
Junto a ella estaba Lorena Naranjo, esposa de Miguel Bonete, quien también defendió la camiseta del cuadro cuencano; elenco que se quedó con el tercer lugar. “También tengo discapacidad intelectual y soy voluntaria en Olimpiadas Especiales, por eso siento orgullo y admiración ver jugar a los chicos”, dijo.
Al finalizar el torneo, Óscar Castro fue el encargado de levantar el trofeo como capitán de Liga de Quito, quienes no fueron los únicos que celebraron, puesto que en la tarima se les unieron los otros equipos para conmemorar una fiesta deportiva en la que ganaron todos por la inclusión.

Liga Nacional en Ecuador
Con la iniciativa vivida el fin de semana, Ecuador da un paso en su deseo de tener algún día un torneo como en España, donde existe una liga de fútbol para personas con discapacidad intelectual llamada La Liga Genuine, una iniciativa integradora de responsabilidad social creada por la entidad que rige al fútbol de primera división en el país, a través de su fundación.
Andrés Larriva, gerente deportivo de Independiente del Valle, adelantó que este es un torneo que se busca implementar en Ecuador a largo plazo. “Soñamos con replicar esto en el país, porque es una excelente práctica. Este es un gran primer paso y esperamos ir construyendo el camino hacia una liga nacional con los 16 clubes de la Liga Pro”, precisó.
Pero ¿cuán posible es esto?. Para el entrenador de Liga de Quito en el certamen, Carlos Aray, es real. “Esto se podría dar si contamos con el apoyo de los equipos de la Serie A y la empresa privada. Claro que debemos trabajar en conjunto, pero creo que es posible”, señaló.
Para seguir leyendo contenido de calidad, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!