
Copa América Femenina Ecuador 2025: Las figuras mundiales que estarán en el torneo
La Copa América Femenina reunirá a leyendas y jóvenes estrellas que buscarán la gloria continental en Quito
Ecuador se prepara para vivir una fiesta del fútbol con la Copa América Femenina 2025, que tendrá lugar entre el 11 de julio y el 2 de agosto, únicamente en Quito, y con tres estadios para acoger los partidos: Banco Guayaquil, Gonzalo Pozo Ripalda y Rodrigo Paz Delgado.
Te invitamos a leer: Liga de Quito inmortalizó el legado de Edgardo Bauza
En el torneo continental organizado por la Conmebol toman fuerza protagonistas que pueden marcar la diferencia en cada selección. En primer lugar se encuentra Marta Vieira da Silva, la reina del fútbol femenino brasileño. A sus 39 años, la goleadora histórica de la Canarinha con 119 tantos llega a Ecuador tras haberse retirado del fútbol internacional luego de los Juegos Olímpicos París 2024, pero ha decidido regresar para “saborear cada momento” con Brasil.
Será su novena Copa América, buscando el que podría ser su cuarto título tras ganar en 2003, 2010 y 2018. Su liderazgo tanto en lo deportivo como emocional la convierte en la figura central de la competición, y su presencia realza el nivel creciente del fútbol femenino sudamericano.

Tras Brasil, destacan las potencias emergentes de la región. Colombia aparece como candidata sólida y lo hace de la mano de Linda Caicedo, la talentosa delantera del Real Madrid de apenas 20 años. Caicedo fue figura decisiva en el subcampeonato de Colombia en la Copa América 2022, además de su incursión en la final olímpica en París 2024.
Reconocida por su regate, velocidad y capacidad goleadora, esta llamada a convertirse en la gran figura del certamen, y su influencia será clave en un equipo que busca dar el salto decisivo. A su lado, Mayra Ramírez, delantera ahora en el Chelsea, aporta físico, goles y experiencia europea.

Argentina, por su parte, confía en la experiencia de Yamila Rodríguez, máxima goleadora de la última edición de la Copa América, y en el orden y control de Florencia Bonsegundo, medallista de experiencia en el Madrid CFF, quien regresó a la selección tras un paréntesis de dos años
La selección anfitriona, Ecuador, se presenta con un proyecto sólido y una ambición sin precedentes: clasificar por primera vez a unos Juegos Olímpicos. Su cuerpo técnico, liderado por Eduardo Moscoso, artífice del exitoso proyecto juvenil sub‑17, tiene como meta aprovechar la condición de local para pelear por el título sudamericano.

El liderazgo lo asume Ligia Moreira, experimentada zaguera de 33 años, capitana de la Tri, que es el flamante fichaje del Villarreal español y con experiencia mundialista en Canadá 2015. Comparte el rol de guía junto a Kerlly Real, quien también estuvo en la Copa del Mundo, y lleva varias temporadas en el Valencia.
Ofensivamente, Nayely Bolaños lidera la esperanza ecuatoriana. A sus 22 años, es fichaje del Pumas UNAM. Con una trayectoria desde los 13 años en el fútbol nacional, su capacidad goleadora y talento creativo la convierten en la principal amenaza ofensiva de la Tri .
Ecuador disputará el partido inaugural

La Copa América femenina empieza el viernes 11 de julio con Ecuador como protagonista al enfrentar a Uruguay en el partido inaugural del torneo continental. La Tricolor y la Celeste se enfrentarán desde las 19:00 (de Ecuador) en el estadio Banco Guayaquil, por el grupo A, que también integran Argentina, Chile y Perú.
Este primer partido del torneo continental se lo podrá ver en directo en señal abierta por Teleamazonas, en cable por DSports y en streaming en la plataforma DGO.
Para seguir leyendo contenido de calidad, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!