
Comité Paralímpico Ecuatoriano responde a acusaciones de fraude en París 2024
El presidente Andreé Balda dijo que siguen proceso contra exentrenador que acusó a deportistas de no tener discapacidad
Previo a la participación tricolor en los pasados Juegos Paralímpicos París 2024, el Comité Paralímpico Ecuatoriano (CPE) fue acusado de supuestamente llevar, en la delegación de 14 atletas, a deportistas que no tenían discapacidad intelectual.
Pasado el tiempo, la nueva administración del CPE continuó con la investigación iniciada por su antecesora, Patricia León. La misma “no encontró fundamentos para tales aseveraciones e inició un proceso legal contra la parte acusadora”, mencionó el flamante presidente Andreé Balda.
(Le puede interesar: Hristo Stoichkov, Balón de Oro, asistirá al Barcelona SC vs Independiente del Valle)
Añadió que “el asunto no pasó a mayores, más bien continuamos con el proceso legal que inició la anterior administración en contra de la persona que empezó a levantar esta polémica”.
El exentrenador Germán Chalá fue quien aseguró que existiría una trama de corrupción que implicaría la falsificación de discapacidades y que al menos 6 de los 14 deportistas presentes en la cita paralímpica realmente no serían elegibles, al no presentar ninguna dificultad intelectual.
Ante esto Balda mencionó que “para que un deportista con discapacidad intelectual sea calificado como tal debe pasar por un riguroso proceso de selección que debe cumplir con estándares internacionales establecidos por entidades como VIRTUS (Federación Internacional de Deportes para Atletas con Discapacidad Intelectual), además, de las pruebas Neo (sicológicas) que deben ser aprobadas por el Comité Paralímpico Internacional”.

El titular del CPE afirmó que “fue lamentable conocer esta denuncia en la que no estuve directamente involucrado, pero al asumir la presidencia lo primero que hice fue conocer cómo es el proceso de calificación y al entender eso nos quedamos tranquilos”.
Aseguró sentirse “triste por ver cómo algunas personas buscaron este tipo de daños al Comité y principalmente a los chicos, quienes fueron los más afectados porque los llamaron mentirosos. Además, no pasó a mayores, porque de haber existido algún caso, ninguno de los deportistas habría participado en la paraolimpiada”.
Superar lo hecho en París

La delegación tricolor firmó la mejor participación de su historia en Juegos Paralímpicos de 2024 al contar con 14 deportistas y conseguir cuatro medallas (dos de oro y dos de bronce), junto a nueve diplomas, superando lo hecho en Tokio 2021.
El presidente del CPE indicó que dentro de sus proyectos de gestión está superar esos logros, clasificar a más deportistas y ampliar la cantidad de disciplinas en los Juegos de Los Ángeles 2028.
“La vara está alta. En París participamos en cuatro deportes y conseguimos el mismo número de medallas y nuestra intención de cara a Los Ángeles 2028 es clasificar en seis deportes. Además, de elevar la cifra de paratletas”, dijo el dirigente.
En la capital francesa, Ecuador intervino en para-tiro con arco, boccias, paratletismo y para-powerlifting. Mientras que, para la siguiente olimpiada, el CPE planea clasificar en parabádminton y para-taekwondo.
Otro aspecto a fortalecer es la formación y crecimiento de la persona sin dejar de lado al deportista. “Tenemos convenios de estudios superiores con varias instituciones para entregar becas a nuestros deportistas”, contó Balda.
Los paratletas ecuatorianos enfrentarán este año el Mundial de Paratletismo en septiembre, el Campeonato Mundial de para-powerlifting (octubre), los Parapanamericanos Juveniles (noviembre) y los Juegos Sordolímpicos, entre otras competencias donde apuntan a seguir dejando en alto el nombre del país.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!