Captura de pantalla 2025-10-01 151149
La primera edición de la Copa Libertadores marcó un antes y un después en la historia del fútbol sudamericano.Cortesía

Así nació la Copa Libertadores: desde 1948 hasta nuestros días

Descubre la historia detrás del torneo continental más prestigioso y cómo se convirtió en leyenda del fútbol

El presidente del equipo Colo Colo, Robinson Alvarez, tenía el sueño de celebrar un torneo a nivel de equipos en toda América Latina para que la gente pudiera ver a los mejores jugadores de la época. Eran tiempos en los que no había aún televisión y la radio empezaba a usarse. No en vano, Alvarez era también abogado, así que no había causa que se le resistiera.

El Campeonato de Campeones, como se llamó la primera edición que fue la semilla de la Copa Libertadores, se celebró por primera vez en 1948. Fue todo un éxito. Casi 40.000 personas asistieron de medio a los partidos que, en aquel año, se celebraron en el Estadio Nacional de Santiago de Chile. Los periódicos de la época atestiguan el triunfo del torneo que al principio estaba concebido para los campeones de las ligas locales. Mucho ha cambiado el panorama desde entonces. Si antes las apuestas por los mejores equipos solo podían hacerse in situ en los estadios, ahora se pueden hacer apuestas en vivo desde Internet e incluso a miles de kilómetros de los campos. Las puedes hacer desde tu casa en Guayaquil, Quito o donde tú quieras.

Ese primer campeonato fue un torneo de verano, pero llevó a Chile a los mejores equipos de América Latina. Desde Ecuador fue el Emelec, pero también participaron el Litoral de Bolivia, el Municipal de Perú, el Nacional de Montevideo, el River Plate de Buenos Aire, el Colo Colo de Chile y un espectacular Vasco da Gama que fue el que ganó en la edición que se celebró entre el 11 de febrero y el 14 de marzo.

En aquella primera final se jugó el partido entre el Colo Colo y el River Plate, que coronó a los argentinos que tenían un equipo pleno de estrellas. Entre ellos había una pequeña joya de 21 años de la que nadie sospechaba nada aún. Se trataba de Alfredo Di Stéfano, que después lo sería todo en el Real Madrid. En ese encuentro marcó el gol que le dio la victoria al equipo. Pero no sin que antes hubiera otras turbulencias. El partido se tuvo que parar después de los primeros diez minutos porque el público que llenaba el estadio no conseguía distinguir las camisetas. Así que el Colo Colo tuvo que jugar con las camisetas azules de otro de los equipos, el ecuatoriano Emelec.

La primera Copa Libertadores y su trascendencia

Esa fue la semilla, pero la primera Copa de Campeones de América tuvo que esperar 12 años, hasta 1960. Y cinco más, hasta 1965, para convertirse en la Copa Libertadores. Desde entonces, es un torneo anual y oficial y lo organiza la Confederación Sudamericana de Fútbol. El nombre de Libertadores lo adoptó en honor a los líderes de la independencia en todo el continente.

Desde entonces es uno de los torneos con más prestigio del mundo y desde luego, el torneo de fútbol más destacado a nivel de clubes en América. Aunque al principio solo participaban los campeones de las ligas, desde 1966 empezaron a participar también los subcampeones y el campeonato se hizo entonces más grande. Jugaban ya 20 equipos que en el año 2000 llegaron a ser 32.

La mecánica es sencilla. Juegan cuatro clubes por país, al menos. Aunque Argentina y Brasil suelen tener más. Normalmente se inicia con una fase de grupos, pero el número de equipos que participan ha ido variando a lo largo del tiempo. Desde 2017 se mantiene la participación de 47 clubes y la duración: la Copa Libertadores se juega cada año desde enero hasta noviembre.

Levanta grandes pasiones y los aficionados están siempre pendientes de qué equipos juegan en cada fase en cada edición. Sobre todo porque desde 1989, el ganador de la competición juega también la Recopa Sudamericana y desde el 2000, la Copa Mundial de Clubes, que reemplaza a la Copa Intercontinental y elige al mejor club del mundo. También es importante recordar que el campeón se clasifica directamente para la segunda fase de la siguiente Copa Libertadores.

Un trofeo a la altura de sus ganadores

La Copa Libertadores es, junto con la Champions europea, uno de los torneos de clubes más importantes del mundo. Y su trofeo, uno de los más especiales. Entre 20 y 12 artesanos participaron en el original, que diseñó Alberto de Gasperi en 1959. Se confeccionó con varias piezas de plata esterlina y representaba la forma redonda de un balón. Pero poca gente sabe que son dos piezas unidas en una intersección que cubre un listón. Se diseñó así para poder poner después el nombre de los clubes ganadores. Pero se dieron cuenta de que no cabrían, así que se decidió grabar la leyenda "Campeonato de Campeones de Fútbol de Sudamérica".

Desde entonces, el trofeo es igual para todos los ganadores. Sus creadores dicen que es el símbolo de la dualidad del fútbol porque combina arte y calle. En la parte superior hay una figura humana inspirada en los diseños de copas de bronce que se vendían en tiendas para torneos de varios países americanos. La figura sigue siendo de bronce a día de hoy, aunque recubierta de plata. También aparecen los escudos de los países miembros de la CONMEBOL. Y en la parte inferior, un mapa de Sudamérica que incluye las siglas de la Confederación Sudamericana de Fútbol, representadas como CSF.

Si quieres seguir leyendo contenido de calidad, no olvides suscribirte aquí.