
Arbitraje femenino: Así respondieron réferis tricolores a las críticas de Mushuc Runa
La eliminación del Ponchito ante IDV en la Sudamericana generó críticas contra Edina Alves que fueron ampliamente rechazadas
La frustración en Mushuc Runa por la eliminación en los octavos de final de la Copa Sudamericana, a manos de Independiente del Valle, se exteriorizó con reclamos contra el arbitraje de la brasileña Edina Alves y el resto del cuerpo colegiado, también conformado por damas.
Lea también: Árbitra ecuatoriana criticó a Paúl Vélez: Esto dijo sobre sus polémicas declaraciones
El primero en mostrar su descontento fue Renato Salas, integrante del staff técnico del Ponchito, quien declaró que “una árbitra, por más buena que sea, no ve lo mismo que un árbitro hombre”. Minutos después de la descalificación por penales de su equipo remarcó: “No es discriminación, pero una mujer no siente lo mismo que un hombre. Cómo le van a dar un partido masculino a una mujer”.
Sin embargo, tras recapacitar, este miércoles 20 de agosto de 2025 pidió disculpas públicas.
Pese a ello, el entrenador del conjunto ambateño, Paúl Vélez, encendió más la hoguera. “Nos ponen a pitar al sexo opuesto... Para estos torneos internacionales no estoy de acuerdo. Para eso hay fútbol de mujeres”, manifestó en rueda de prensa.
Descargo del arbitraje
Las respuestas de la prensa, pero sobre todo del arbitraje femenino, no se hicieron esperar. Una de sus referentes, Mónica Amboya, fue la primera en expresar su descontento, enviando un mensaje a ambos cuestionadores. “Un hombre y una mujer tienen las mismas capacidades, habilidades y destrezas para desarrollarse con éxito en cualquier campo de la vida, no solo en el arbitraje”, indicó enérgicamente al ser consultada por EXPRESO.
La réferi riobambeña añadió que “Edina (Alves) es una árbitra reconocida no solo en Conmebol, sino también en FIFA, y si la escogieron para dirigir el cotejo fue por sus conocimientos y cualidades como jueza”.
En esto coincidió el exárbitro ecuatoriano Tomás Alarcón. “Las declaraciones de Vélez son desatinadas y bordean el machismo, algo que ya debemos erradicar del deporte. Además, las mujeres casi deben cumplir con los mismos parámetros de los hombres para poder dirigir los encuentros”, sostuvo, asegurando que “las decisiones de la colega (Edina Alves) fueron correctas y acertadas, incluso en los minutos adicionales a los 90 reglamentarios; creo que no incidió en el resultado del juego”.

Finalmente la réferi Alexandra Vásconez criticó las palabras de Vélez, asegurando que “los y las jueces no pitamos para que les guste a los entrenadores, dirigentes o jugadores; nosotros dirigimos un evento deportivo de forma imparcial”.
La prensa no se quedó callada. Las periodistas Johanna Calderón y Soledad Rodríguez reaccionaron ante lo sucedido.
“Estoy decepcionada y molesta por ese tipo de declaraciones. Son excusas baratas meter el género más no el conocimiento”, dijo Calderón.
Por su parte, Rodríguez fue más picante: “Porque son hombres, ¿no son errores? En todas las fechas hay polémicas en la LigaPro y con VAR incluido. No lleve al tema de género cosas que no son así”, puntualizó dirigiéndose a otro periodista.
Para seguir leyendo contenido de calidad, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!