Chucho Benítez
Doce años después, el fútbol aún llora la partida de un ídolo que dejó huella en Ecuador y MéxicoConmebol/chucho_benitez_official

12 años de la partida del Chucho Benítez: ¿De qué murió?

Doce años después de su muerte, el legado de “Chucho” Benítez sigue vivo en el fútbol ecuatoriano y mexicano

Hoy se cumplen 12 años desde el fallecimiento de Christian Rogelio Benítez Betancourt, conocido como 'Chucho Benítez', el carismático delantero ecuatoriano que marcó una era en el fútbol de su país y en el ámbito internacional. Su muerte, el 29 de julio de 2013, a los 27 años, en Doha, Qatar, dejó un profundo impacto en la comunidad futbolística

Un delantero que conquistó México y Europa

Nacido en Quito el 1 de mayo de 1986, Benítez llegó desde joven en las filas de El Nacional, donde debutó profesionalmente en 2004. Su talento lo llevó al Santos Laguna de México, donde levantó el título del Clausura 2008 y fue nombrado el mejor jugador del torneo. En 2009, dio el salto a Europa con el Birmingham City de la Premier League, mostrando su capacidad en un fútbol de élite. Sin embargo, no tuvo un buen paso, pero fue en el Club América donde alcanzó su plenitud, conquistando el Clausura 2013 y tres campeonatos de goleo consecutivos en la Liga MX. Su velocidad, olfato goleador y carisma lo convirtieron en un ídolo indiscutido.

La repentina tragedia en Doha

Lola del Carril y Marc Crosas

Marc Crosas y Lola del Carril: ¿Cómo nació la química entre los comentaristas?

Leer más

En julio de 2013, Benítez emprendió una nueva aventura al firmar con el El Jaish SC de la Liga de Qatar. Apenas tres semanas después, el 29 de julio, sufrió un cuadro médico grave que lo llevó a un hospital en Doha. Según reportes oficiales, el futbolista ingresó con intensos dolores abdominales causados por una peritonitis aguda, derivada de una apendicitis no diagnosticada a tiempo. Esta condición desencadenó una serie de complicaciones que culminaron en un paro cardiorrespiratorio. A pesar de los esfuerzos médicos, Benítez falleció ese mismo día. 

Estudios posteriores señalaron que una anomalía congénita en la arteria coronaria pudo haber contribuido a la gravedad del episodio, un factor indetectable en exámenes previos.

El legado de “Chucho” trasciende sus logros deportivos. Clubes como El Nacional, Santos Laguna y Club América lo recuerdan como un líder dentro y fuera de la cancha. El cariño ha sido inmenso tanto que en Guayaquil, un estadio lleva su nombre, y en Torreón, una estatua frente al estadio del Santos Laguna perpetúa su imagen. A 12 años de su partida, los tributos en redes sociales reflejan el cariño de una afición que no olvida sus goles ni su sonrisa.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO