Cuenca

bebdas de maíz Cuenca
A los clientes les ofrecen en vez de una gasesosa, una bebida hecha con maíz y otras plantas medicinales.Claudia Pazán/ Expreso

En Cuenca ofrecen bebidas hechas de maíz con frutas y plantas andinas

La materia prima se la proveen varias organizaciones campesinas 

Desde las mazorcas de maíz colgadas en su techo hasta sus muros llenos de pinturas que retratan al cóndor y los paisajes andinos, se puede apreciar en un lugar donde se vende bebidas hechas a base de este producto, mezclado con varias plantas y permite adentrarse en las tradiciones ancestrales de la gastronomía.

Cultura

Niños reviven las tradiciones culturales a través de la danza popular

Leer más

Chicha tu madre, miske power y la comadre, son algunas de las delicias que se pueden degustar en La Chichería, ubicada en la plaza de El Farol, frente al río Tomebamba.

Tatiana Rodríguez, responsable de la cocina La Chichería, explicó que los principios del proyecto están arraigados al intercambio de conocimientos ancestrales y tienen como punto de encuentro la chicha.

(Los invitamos también a leer: Cuenca, para disfrutarla en familia )

Para la experta, la propuesta que ofrecen es una “expresión hacia la soberanía alimenticia”, y desde esta premisa tanto en los platillos como en las bebidas se han dejado de lado a los productos procesados.

La Chichería es parte de la Red Agroecológica del Austro, que reúne a más de 24 organizaciones campesinas asentadas en Azuay, Morona Santiago y Cañar. Ellos son sus proveedores de materias primas, ingredientes y conocimientos.

El negocio es dirigido por el maestro chichero Bruno Lasso y el encargado de la bebida es Cristian García.

Entre los dos exploran e investigan continuamente para crear bebidas elaboradas en base de frutas de temporada, plantas de la zona y otros productos locales que les permiten sustituir los insumos importados.

bebida de maíz
Una bebida de maiz es muy rica y posee un gran alimentoClaudia Pazán / Expreso

Lasso explicó que ofrecen, en lugar de gaseosas o jugos envasados, chichas o fermentados de diferentes frutas. Es así que los clientes pueden degustar esta bebida con varios ingredientes: de cereales, de frutas y florales, y de maíz morado. Los principales componentes de estos fermentos son: quinua, arroz, yuca, jora, piña, mora, maíz negro y otros.

Toquilleras Cuenca

Cuenca: Un sombrero gigante se teje en las manos de toquilleras de Santa Ana

Leer más

La carta se reinventa según los productos de temporada y en la actualidad se ofrece, por ejemplo, chichas de jora, de ciruela china, guayusa, etc. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!