Congreso Data Privacy Sunset
El Congreso Data Privacy Sunset reunirá en Guayaquil a expertos y empresarios para debatir sobre privacidad, ciberseguridad y cumplimiento normativo.canva

Guayaquil será sede del Congreso Data Privacy Sunset sobre protección de datos

Empresarios y especialistas se darán cita en Guayaquil para analizar los desafíos de la protección de datos en Ecuador

La protección de datos personales dejó de ser solo un requisito legal: hoy es un factor clave de competitividad y confianza. En ese contexto, el próximo 29 de octubre de 2025 se celebrará en el Bankers Club de Guayaquil el Congreso Data Privacy Sunset, un evento que busca consolidar la cultura de privacidad y seguridad de la información en el país.

Con una vista privilegiada de la ciudad, el encuentro reunirá a más de 100 asistentes, entre empresarios, gerentes, directores de áreas tecnológicas y jurídicas, además de representantes del sector público. Durante cinco horas, los participantes abordarán los retos y oportunidades de gestionar de forma responsable los datos de clientes y colaboradores en un entorno digital cada vez más exigente.

Cumplir la ley para proteger la reputación empresarial

La entrada en vigor de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales en Ecuador ha marcado un antes y un después en las obligaciones de las empresas. Las organizaciones que no implementen medidas adecuadas podrían enfrentar multas significativas y un daño reputacional difícil de revertir.

En este contexto, el Data Privacy Sunset se presenta como un espacio estratégico para entender a profundidad las exigencias normativas, fortalecer la confianza con los usuarios y posicionarse como compañías responsables frente al tratamiento de la información.

Una jornada con voces de alto nivel

Entre los invitados destaca la participación del abogado Manuel Jacho Chávez, Intendente General de Regulación de Protección de Datos Personales, quien ofrecerá una visión oficial sobre el alcance y la aplicación de la normativa vigente. Su intervención permitirá a los asistentes comprender las implicaciones legales y los compromisos empresariales derivados del nuevo marco regulatorio.

Un impulsor de la cultura digital responsable

El congreso es una iniciativa de Alejandro Varas Hinojosa, ingeniero Informático y Máster en Inteligencia Artificial y Big Data, con certificaciones internacionales en privacidad, ciberseguridad y compliance. Director del proyecto “¿Qué Está Pasando Con Tus Datos?” y docente en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y en CapaciTES, Varas cuenta con más de dos décadas de experiencia en transformación digital y cumplimiento normativo.

Su trabajo ha sido clave para promover la conciencia sobre la importancia de proteger la información personal en Ecuador, tanto en el sector privado como en el académico.

Datos clave del evento

  • Fecha: 29 de octubre de 2025

  • Lugar: Bankers Club, Guayaquil (vista panorámica de la ciudad)

  • Duración: 5 horas

  • Asistentes: 100 líderes y expertos empresariales y del sector público

  • Temas: Protección de datos, privacidad, ciberseguridad y cumplimiento normativo

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ