
Día del Gamer: Estos son los mejores videojuegos de la historia según la IA
La IA revela un ranking de los videojuegos más aclamados que marcaron la historia y redefinieron la forma de jugar
Cada 29 de agosto, la comunidad gamer celebra su día con torneos, lanzamientos y maratones de juego. Lo que comenzó como un pasatiempo se ha convertido en una de las industrias culturales más influyentes del planeta, superando en ingresos al cine y la música. Los videojuegos no solo entretienen: cuentan historias, crean universos y conectan a millones de personas en tiempo real.
(Te invitamos a leer: Supercell: Entre el fenómeno meteorológico y los videojuegos más icónicos)
Producciones recientes que han elevado el estándar técnico y narrativo del gaming. Un viaje que recorre desde los 8 bits hasta los mundos abiertos hiperrealistas, recordándonos por qué jugar es, para muchos, una forma de vivir.
¿Por qué se celebra el Día del Gamer el 29 de agosto?
El Día del Gamer se conmemora cada 29 de agosto desde 2008, cuando tres revistas especializadas en videojuegos de España PlayManía, Hobby Consolas y PC Manía decidieron instaurar una fecha para rendir homenaje a esta industria y a su comunidad. No responde a un hecho histórico puntual, sino a la intención de reconocer el impacto cultural, social y económico de los videojuegos, que hoy superan en ingresos al cine y la música.
Lo especial de esta jornada es que trasciende el simple acto de jugar: es un espacio para celebrar la creatividad de los desarrolladores, la pasión de los jugadores y el papel de los videojuegos como punto de encuentro global, desde las salas arcade hasta las plataformas en línea y los eSports.
Los 10 mejores videojuegos de la historia según la IA
- The Legend of Zelda: Ocarina of Time (1998) – Nintendo 64
- Super Mario 64 (1996) – Nintendo 64
- The Last of Us (2013) – PS3/PS4
- Red Dead Redemption 2 (2018) – PS4/Xbox One/PC
- Dark Souls (2011) – PS3/Xbox 360/PC
- Chrono Trigger (1995) – SNES RPG
- Half-Life 2 (2004) – PC
- Portal (2007) – PC/Consolas Puzles
- Minecraft (2011)
- Tetris (1984)
El listado se armó en base a el impacto histórico de cada título, su innovación técnica y narrativa, la influencia que ejercieron en otros desarrollos posteriores y su capacidad para mantenerse vigentes con el paso del tiempo. Para ello, la inteligencia artificial evaluó reseñas especializadas, rankings globales, presencia en competencias y foros de jugadores, así como la relevancia de cada juego en momentos clave de la evolución del gaming.
Cómo han cambiado las formas de jugar: de consolas familiares a juegos online masivos, VR y eSports
El videojuego pasó de ser una actividad local, a un fenómeno global interconectado. Las primeras generaciones crecieron intercambiando cartuchos y compitiendo frente al televisor del living; hoy, millones de jugadores se enfrentan o colaboran en mundos virtuales. La llegada de Internet impulsó comunidades online, torneos internacionales y experiencias multijugador que ya no dependen de la cercanía física.
Las consolas dieron paso a PC personalizadas, móviles potentes y dispositivos de realidad virtual que llevan la inmersión a otro nivel. Y con el auge de los eSports, jugar dejó de ser solo ocio para convertirse también en espectáculo profesional y disciplina competitiva, con audiencias comparables a las de eventos deportivos tradicionales.
Día del Gamer 2025: Más de la mitad de los chilenos se conecta al mundo de los videojuegoshttps://t.co/W5SKVsdcTd
— TVD Al Día (@tvdaldia) August 26, 2025
Asimismo, se valoraron factores como diseño de mecánicas de juego, originalidad en la propuesta, avances gráficos y sonoros, y el peso que tuvieron en la cultura popular. De esta forma, el ranking combina títulos que fueron pioneros en su género con producciones más recientes que han elevado los estándares del medio, ofreciendo un panorama equilibrado entre la nostalgia y la innovación.
El ranking de la IA confirma que los videojuegos son mucho más que entretenimiento: son cultura, memoria y comunidad. Cada título de esta lista no solo marcó un hito técnico, dejó huella en la forma en que jugamos, contamos historias y nos conectamos.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO