galaxias enanas
La ilustración artística muestra una galaxia enana que alberga un núcleo galáctico activo, y en el fondo hay muchas otras galaxias enanas que albergan agujeros negros activos,NOIRLab/NSF/AURA/J. da Silva/M. Zamaní. EFE

Científicos recopilan la colección más grande de galaxias enanas

Los investigadores han catalogado hasta 300 nuevos agujeros negros

Un equipo internacional de científicos ha recopilado, gracias al Instrumento Espectroscópico de la Energía Oscura ubicado en el observatorio Nacional de Kitt Peak (en Arizona, Estados Unidos), el muestrario más grande realizado hasta ahora de galaxias enanas y agujeros negros en el Universo.

Choques, canibalismo

El sorprendente final de las estrellas enanas blancas

Leer más

Los investigadores han catalogado hasta 300 nuevos agujeros negros de masa intermedia y 2.500 nuevos agujeros negros activos en galaxias enanas, un doble logro que amplía la comprensión de la ciencia sobre la población de agujeros negros en el Universo y que prepara el terreno para futuras indagaciones sobre la formación de los primeros agujeros negros que se formaron en el Universo y su papel en la evolución de las galaxias.

(También les puede interesar El sorprendente final de las estrellas enanas blancas: )

Lo han logrado investigadores de numerosas universidades y centros de investigación de varios países, y entre ellos varias instituciones científicas españolas (el Instituto Astrofísico de Canarias, el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña o el Instituto de Astrofísica de Andalucía), y los resultados del trabajo se publican este miércoles en la revista The Astrophysical Journal.

El Instrumento Espectroscópico de la Energía Oscura (DESI, por sus siglas en ingles) es un instrumento de última generación que puede captar luz de 5.000 galaxias simultáneamente, y fue construido y se opera con fondos de la Oficina de Ciencia del Departamento de Energía de Estados Unidos.

INVESTIGADORES DE TODO EL MUNDO  

El programa, en el que participan 900 investigadores de setenta centros de todo el mundo, se encuentra en el cuarto de los cinco años de estudio del cielo, un tiempo durante el que está previsto que observe aproximadamente 40 millones de galaxias y cuásares.

Hallan nuevas galaxia
Imagen del protocúmulo Telaraña visto por la NIRCam (Near-InfraRed Camera) de Webb. Cientos de galaxias aparecen en esta vista, que se sitúa sobre el fondo negro del espacio.  Crédito:ESA/Webb, NASA & CSA, H. Dannerbauer /efe

Con los primeros datos de DESI los investigadores pudieron obtener un conjunto de datos sin precedentes que incluía los espectros de 410.000 galaxias, incluidas unas 115.000 galaxias enanas, que son galaxias pequeñas y difusas que contienen entre miles y millones de estrellas y muy poco gas, un amplio conjunto que permite a los científicos ha y su equipo explorar la compleja interacción entre la evolución de los agujeros negros y la evolución de las galaxias enanas.

Descubren una nebulosa

Descubren una nebulosa que destruye su sistema solar

Leer más

Los astrofísicos están bastante seguros de que todas las galaxias masivas, como la Vía Láctea, albergan agujeros negros en sus centros, "pero el panorama se vuelve confuso a medida que nos acercamos al extremo de baja masa del espectro", señalaron los investigadores en el resumen facilitado por la revista.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!