autos_electricos-afp
Se ha registrado un crecimiento en los números de ventas de los vehículos eléctricos e híbridos en Ecuador.Cortesía

Aumenta la venta de autos híbridos y eléctricos

La comercialización de ese tipo de vehículos fortalece movilidad sostenible. El sector automotriz espera la reclasificación

Incentivos tributarios que incluyen exoneraciones de impuestos e incluso circulación abierta donde existe ordenanzas de pico y placa, son clave para el aumento de la demanda de vehículos híbridos y eléctricos en el Ecuador, según la apreciación de expertos en el mercado automotriz, en el que entre los años 2016 y 2025 (enero a octubre) las ventas crecieron en 7.460% los híbridos, y en 1.689% los eléctricos.

Te invitamos a leer: Ecuador impulsa la digitalización del sector automotriz con programa de capacitación

“Los usuarios nacionales muestran una creciente apertura hacia las nuevas tecnologías de movilidad. Una evidencia de aquello es que las ventas de híbridos y eléctricos (enero-septiembre de 2025) representan el 17,8% de las demandas totales de vehículos”, refiere Genaro Baldeón, presidente de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade).

Además, detalla que, según el estudio de percepciones del consumidor hacia los vehículos de nuevas energías, elaborado por el Centro para la movilidad del futuro, “el 75% de los ecuatorianos encuestados perciben de manera favorable las nuevas tecnologías automotrices”.

ciclistas

Ruta Ayangue–El Suspiro: 44 kilómetros de aventura para los bikers de Guayaquil

Leer más

Los principales motivos que impulsan la adopción de vehículos eléctricos son la conciencia ambiental (26%) y el ahorro en el costo de los combustibles (13%). En el caso de los automotores híbridos enchufables, el 20% de los usuarios encuestados destaca su impacto positivo en el medio ambiente; mientras que el 10% valora su eficiencia en el consumo energético.

David Molina, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae), considera que es preciso analizar de manera separada el mercado de los vehículos eléctricos y los híbridos. Ambos tienen muchos desafíos que sortear como la infraestructura de carga, que es poca en el país.

Según su apreciación, el incremento en la demanda de esos tipos de carros se debe, en buena parte, a los incentivos tributarios y de circulación que tienen. “El crecimiento de ventas de vehículos híbridos se basa en las exoneraciones totales de impuestos con que cuentan, pues no pagan ni aranceles (hasta 2.000 cc) y tampoco el impuesto a los consumos especiales”.

En espera de la reclasificación de los vehículos

Vehículos eléctricos Aeade
Los vehículos eléctricos e híbridos aumentaron su demanda en Ecuado.ARCHIVO

Aunque explica que el Estado tiene pendiente un análisis basado en la solicitud que tiempo atrás le hiciera el sector automotor para que se reclasifique a los vehículos híbridos, pues considera que “existen grandes distorsiones en el mercado: hay distintas tecnologías de vehículos híbridos y más del 70% de los híbridos que se comercializan son los denominados Mild Hybrids (micro híbridos)”.

Detalla que ese tipo de vehículos no son capaces de propulsar y accionar el vehículo con su motor eléctrico. Es por eso que la Organización Mundial de Aduanas (OMA) los clasifica como vehículos a combustión.

De aplicarse la recomendación de la OMA, la estadística de venta de carros híbridos totales sería menor en Ecuador, donde “la política de incentivos está mal diseñada. Entrega los mismos beneficios a los micro híbridos (que prácticamente son carros a combustión) que a un híbrido completo o enchufable”.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!