mujer-hermosa-joven-se-acuesta-en-campo-verde-y-lee-el-libro
Vacacionar exige proteger tu piel del solFREEPIK

Sol, piel y prevención: cuidados clave en vacaciones

La exposición solar en Ecuador es un riesgo permanente, por lo que es fundamental proteger la piel todos los días 

La temporada vacacional en la Sierra es sinónimo de descanso, pero también de una mayor exposición a factores ambientales que pueden afectar seriamente la salud de la piel. En un país como el nuestro, atravesado por la línea ecuatorial, la radiación ultravioleta (UV) es alta durante todo el año, alcanzando niveles extremos en ciudades como Quito, Guayaquil y Cuenca.

“La piel es un órgano con memoria; cada exposición al sol queda registrada y puede tener consecuencias a largo plazo”, advierte la doctora Marissa Gonzaga, dermatóloga y docente de la Escuela de Medicina de la UIDE.

La radiación UV es una de las principales causas de envejecimiento prematuro y cáncer de piel. Según la Organización Mundial de la Salud, índices superiores a 11 son clasificados como “extremadamente altos”, una categoría frecuente en Ecuador. Esta realidad convierte al sol en un riesgo constante, no limitado al verano o a las playas.

Enfermedades cutáneas agravadas por el sol

En los últimos cinco años, estudios de la Fundación Ecuatoriana contra el Cáncer de Piel evidencian un aumento del 18 % en los casos de cáncer cutáneo, siendo el carcinoma basocelular, espinocelular y el melanoma los más frecuentes. El melanoma es especialmente agresivo y está vinculado a la exposición solar sin protección, sobre todo desde la infancia.

Otras enfermedades también se agravan con el sol:

  • Lupus eritematoso cutáneo, con mayor inflamación.
  • Rosácea, que empeora con enrojecimiento y brotes.
  • Melasma, hiperpigmentación de zonas expuestas.
  • Herpes simple tipo I, que puede reactivarse con el sol.
  • Acné, que inicialmente mejora pero luego brota con más intensidad y deja manchas.

Fotoprotección efectiva: más allá del bronceado

“El uso diario de protector solar no es opcional en Ecuador: es una necesidad de salud pública”, señala la doctora Gonzaga.

mujeres-de-vista-lateral-intercambiando-articulos

Por qué dar cambia tu vida (y tus finanzas): la lección de Dave Ramsey

Leer más

Se recomienda aplicar fotoprotectores de amplio espectro con FPS 50 o superior, 30 minutos antes de la exposición y reaplicar cada dos horas o tras nadar o sudar. Hasta el 80 % de los rayos UV puede atravesar las nubes, así que los días nublados también requieren protección.

Además, la experta recomienda evitar el sol entre las 10:00 y 16:00, cuando la radiación es más intensa. El uso de sombreros de ala ancha, gafas con filtro UV y ropa con protección solar (FPS 30 o más), especialmente en niños, es una medida adicional vital.

Hidratación, prevención y vigilancia: claves integrales

El sol y el viento provocan deshidratación cutánea. Por ello, es importante aplicar emolientes diariamente y mantener una buena ingesta de agua. También se debe evitar el uso de camas solares o cualquier tipo de bronceado artificial, ya que están directamente relacionados con el cáncer de piel.

La Dra. Gonzaga enfatiza: “El autoexamen mensual es esencial. Hay que vigilar lunares nuevos, asimetrías o cambios de color”. Ante cualquier signo sospechoso, es imprescindible acudir al dermatólogo. Se recomienda una evaluación anual o más frecuente si se presentan síntomas o factores de riesgo.

Aplicación correcta del protector solar

Para garantizar su eficacia, es necesario aplicar el protector de forma uniforme en todas las áreas expuestas: orejas, cuello, brazos y manos. La cantidad adecuada para el rostro es equivalente a dos líneas de crema sobre los dedos índice y medio. Además, se debe escoger el producto según el tipo de piel:

  • Oil free para pieles grasas o con acné.
  • Resistente al agua si se practican deportes o hay exposición prolongada.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!