
Monchhichi: el peluche japonés que conquista a la Generación Z en redes
El clásico muñeco japonés de 1974 regresa como accesorio viral y objeto de colección en TikTok
Lo que comenzó como un juguete tierno en la década de los 70 hoy es un accesorio de moda que recorre carteras, mochilas y perfiles de TikTok. Los Monchhichi, peluches con forma de mono creados en Japón, han resurgido como el nuevo objeto del deseo de la Generación Z, desplazando a tendencias recientes como las muñecas Labubu.
(Te puede interesar: Labubu, el tierno coleccionable viral: origen, precios y dónde comprarlo en Guayaquil)
Fabricados por la compañía japonesa Sekiguchi en 1974, los Monchhichi se popularizaron gracias a una serie animada producida por Hanna-Barbera. Su nombre combina el francés mon (“mi”) con el sonido infantil “chhichi”, evocando ternura y apego. Medio siglo después, su estética retro y la posibilidad de cambiarles el atuendo los ha convertido en piezas codiciadas por coleccionistas y amantes de la moda urbana.
El impulso de TikTok
La fiebre actual nació en redes sociales, donde creadores de contenido comenzaron a mostrar sus llaveros y versiones de edición limitada. Influencers como el australiano Sam Todd compartieron su hallazgo en Tokio, generando un efecto dominó que disparó la demanda global.
@leonorcoliflorrr mi vida x un monchhichi así te ll digo 🤎⭐️ . . . . . #monchhichi #sonnyangel #sonnyangels #monchichi #labubus #labubu #fyp #parati #SantJordi2024 ♬ Elevator Music02 - AndyWarner
En cuestión de semanas, hashtags como #Monchhichi y #KawaiiAccessories acumularon millones de visualizaciones, impulsando ventas en tiendas físicas de Japón y en plataformas como Etsy y Amazon. La estética kawaii, combinada con la rareza de ciertos modelos, convirtió cada publicación en una vitrina global y cada compra en un gesto de pertenencia a una comunidad que celebra lo tierno y lo nostálgico.
De juguete infantil a ícono pop global
El muñeco que dejó de ser solo un juguete para niños y se transformó en un objeto de culto para coleccionistas y amantes de la estética kawaii. Su capacidad de adaptarse a distintas modas con ediciones temáticas, colaboraciones con marcas de ropa y accesorios le permitió mantenerse vigente durante cinco décadas, hasta convertirse en un símbolo que conecta generaciones.
Los Monchhichi se venden en múltiples presentaciones: desde llaveros miniatura hasta modelos de 40 centímetros, pasando por ediciones especiales como la “Chica del kimono” o versiones disfrazadas de animales. Los precios varían entre $16 y más de $100, dependiendo del tamaño y la exclusividad del diseño.
El regreso de los Monchhichi confirma el gran posicionamiento de la cultura pop japonesa y como sigue marcando tendencia en la moda y el consumo digital.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ