congresoodontolo (1)
El congreso de la UEES reunirá a especialistas que compartirán los últimos avances en odontología.Cortesía

La UEES se convierte en epicentro mundial de la ciencia odontológica

Especialistas de 15 países se reunirán en Ecuador para el 3er Congreso Internacional de Especialidades Odontológicas

La Universidad Espíritu Santo (UEES) se prepara para abrir sus puertas a la élite de la odontología mundial. Del 3 al 5 de septiembre de 2025, Guayaquil será sede del 3er Congreso Internacional de Especialidades Odontológicas, un encuentro académico que promete convertirse en un hito para la formación continua de los profesionales del sector en Ecuador y la región.

El evento cuenta con el aval del Ministerio de Salud Pública del Ecuador y reunirá a más de 30 conferencistas internacionales, figuras que han marcado la investigación, la docencia y la práctica clínica en distintas áreas de la odontología.

Voces de referencia mundial

Entre los invitados estelares estará el profesor Gwen Swennen, director del Bruges Cleft and Craniofacial Centre en Bélgica, reconocido por sus aportes en cirugía maxilofacial y plástica facial. También participará la doctora Daniela Garib, referente en ortodoncia y malformaciones craneofaciales, actual directora del Departamento de Ortodoncia de la Universidad de São Paulo, Brasil.

El programa se enriquece con la presencia del doctor Jean Marc Retrouvey, director del área de ortodoncia en la Universidad de Missouri-Kansas City (EE. UU.), y profesor honorario en la Ho Chi Minh University. Asimismo, el doctor Gonzalo Gutiérrez, especialista en biomecánica ortodóncica, compartirá su experiencia en el manejo clínico de casos complejos.

UEES

Simposio en la UEES aborda enfermedades cerebrales

Leer más

En el campo del trauma dental, la agenda contará con el doctor Liran Levin, presidente de la International Association for Dental Traumatology (IADT), cuya trayectoria incluye la elaboración de guías internacionales para la prevención y tratamiento de lesiones dentales.

Espacio para la investigación

Más allá de las conferencias, el congreso abrirá un espacio para la investigación aplicada con talleres avanzados que contarán con facilitadores nacionales e internacionales. Uno de los puntos más destacados será la entrega del Premio Hatton, distinción que permitirá al ganador representar al Ecuador en el IADR Internacional San Diego 2026, uno de los encuentros científicos más importantes en el ámbito odontológico.

Con este reconocimiento, el país se inserta con mayor fuerza en el mapa global de la investigación dental, visibilizando el talento local y proyectando a jóvenes investigadores hacia escenarios internacionales.

Respaldo científico y proyección internacional

La magnitud de este encuentro se sustenta en el apoyo de organizaciones de prestigio, entre ellas la Asociación Ecuatoriana de Cirugía Oral y Maxilofacial (AECOMF), la Sociedad Ecuatoriana de Ortodoncia y Ortopedia (SOOG) y la International Association for Dental Research (IADR).

Con este respaldo, la UEES consolida al congreso como una plataforma de referencia, no solo para la actualización profesional, sino también para el intercambio de conocimientos y la conexión entre especialistas de distintas partes del mundo.

Ecuador como punto de encuentro

Para el país, recibir a expertos de más de 15 países significa abrir un espacio de diálogo y aprendizaje en un momento clave, donde la innovación, la investigación y la tecnología avanzan a un ritmo acelerado en el ámbito de la salud.

El 3er Congreso Internacional de Especialidades Odontológicas no será únicamente un evento académico: se proyecta como un foro de alto nivel que reafirma el papel de Ecuador como sede de encuentros científicos de relevancia global.

Si quieres seguir leyendo contenido de calidad, no olvides suscribirte aquí