
Feriado 10 de agosto Ecuador: Todo lo que debes saber del fin de semana largo
Este año, el feriado por el Primer Grito de Independencia cae domingo, por lo que se traslada al lunes 11 de agosto
Cada 10 de agosto, Ecuador conmemora el Primer Grito de Independencia, ocurrido en 1809 en Quito. Ese día, un grupo de criollos quiteños depuso al presidente de la Real Audiencia y formó una Junta Soberana de Gobierno, marcando el inicio del proceso independentista en el país y en América Latina.
(Te puede interesar: Feriados en Ecuador agosto: ¿cuándo son y se trasladan? Conoce las fechas oficiales)
Aunque el levantamiento fue reprimido poco después, se considera un hito fundacional en la historia republicana del Ecuador. La fecha es reconocida como una de las más emblemáticas junto al 24 de mayo y el 9 de octubre.
¿Cuándo será el feriado en 2025?
Este año, el 10 de agosto cae domingo, por lo que el descanso obligatorio se traslada al lunes 11 de agosto, conforme a la Ley de Feriados vigente. Esta normativa busca fomentar el turismo interno y garantizar fines de semana largos para trabajadores y estudiantes.
El lunes 11 será día de descanso no recuperable en todo el país, tanto para el sector público como privado. Las actividades laborales y académicas se retomarán el martes 12.
¿Qué sectores se benefician del fin de semana largo?
El puente vacacional favorece especialmente a:
- Turismo: destinos como Quito, Cuenca, Baños, Montañita y Galápagos suelen registrar alta ocupación hotelera
- Gastronomía y comercio: restaurantes, cafeterías y tiendas locales incrementan sus ventas
- Transporte: aumenta la demanda de buses interprovinciales, vuelos y servicios de movilidad
Además, el gobierno ha anunciado que durante los feriados se aplicará una reducción del IVA al 8% en ciertos sectores, como incentivo para el consumo interno.
¿Por qué es importante esta fecha?
Más allá del descanso, el 10 de agosto representa un momento clave para la memoria colectiva del país. Historiadores recuerdan que la Junta de Quito fue una de las primeras en América Latina, y aunque sus miembros juraron fidelidad al rey de España, su acción sentó las bases para la independencia definitiva en 1822.
Cada año, instituciones públicas y privadas realizan actos cívicos, desfiles y homenajes para recordar el valor histórico de esta jornada.
Actividades en diferentes ciudades para disfrutar el feriado
Guayaquil celebra el arte en sus espacios patrimoniales con retretas, poesía y cine.
- Del 9 al 11 de agosto, la Plaza de la Administración se llena de música y danzas tradicionales; el Parque Seminario acoge una jornada poética con música en vivo; y el Guayaquil Film Festival proyecta cine nacional e internacional en la Universidad de las Artes y MAAC Cine.
Quito activa más de 100 eventos gratuitos con el Verano de las Artes.
- El Hueca Fest reúne a más de 130 huecas en el Centro de Convenciones Metropolitano; el Parque La Moya vibra con música andina; la Plaza Belmonte se transforma en escenario de danza contemporánea; y el programa Sucre Viajero lleva arte a barrios periféricos, descentralizando la cultura.
Cuenca apuesta por talleres, música en glorietas y arte urbano.
- El Museo de las Conceptas ofrece actividades familiares; plazas y parques se llenan de conciertos; el Planetario Municipal presenta funciones educativas sobre el cosmos; y las casas patrimoniales Márquez y del Alfarero inauguran exposiciones que dialogan con la ciudad desde la cerámica y el arte callejero.
El feriado del 10 de agosto no solo ofrece un respiro en la rutina laboral, sino que conecta a los ecuatorianos con sus raíces republicanas.
Aprovechar el fin de semana largo para viajar, descansar o participar en actividades culturales es también una forma de honrar la historia. Y este 2025, el lunes 11 será la oportunidad perfecta para hacerlo.