
La donación de sangre, centro de una campaña que aspira crecer
La tendencia aumenta y los mitos desaparecen en cierta población
Una cultura olvidada. Llena de mitos y miedos. Sin intención de fomentarse en el día a día de las familias, pero que significaría un apoyo salvador para ciertos pacientes. El donante voluntario de sangre contribuye a que pacientes con enfermedades potencialmente mortales vivan más tiempo con mejor calidad de vida, y posibilitan la realización de intervenciones médicas y quirúrgicas complejas.
“Uno de los objetivos es aumentar la calidad de los hemocomponentes porque al tener estos donantes voluntarios, estos se cuidan su salud. Existen grupos que reúnen a los voluntarios y les dan tips para que cuiden su salud ”, manifiesta Jenniffer Padilla, coordinadora del Banco de Sangre de Solca.
(Te puede interesar: Alias Boris: El ‘zar de las drogas’ era proveedor del Estado )
En vista de ello, y con la creación del Banco de Sangre, se presentaron propuestas para conseguir alianzas. Justo ahí aparece la Arquidiócesis de Guayaquil y su rol social y educativo en sus feligreses. “Se eligió este grupo de personas porque los feligreses se ubican en edades medianas a adultas y el traspaso es que podrán llevar el mensaje a sus hogares y como son cabezas de familias son muy escuchadas”, acota.
Los mitos, también, forman parte de los impedimentos de una persona a la hora de donar. Algunos afirman que no donan porque nadie se lo ha propuesto. La mayoría no lo hace por miedo a las agujas, a la sangre o a sentirse mal después.

Los hombres pueden donar cada 3 meses. Las mujeres pueden hacerlo cada 4 meses debido a que pierden gran cantidad de glóbulos rojos en períodos de menstruación. Una persona es apta para donar si tiene entre 18 y 65 años, pesa más de 110 libras ó 50 kilos, no ha estado expuesto o es portador de alguna enfermedad de transmisión sexual.
"Cubrimos todos los canales de comunicación con información de primera y los beneficios que ofrecemos. Los donantes voluntarios pueden solicitar los exámenes sin costo alguno. Es una oportunidad para conocer mejor la salud", acota.
¿Quieres leer contenido sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!