Chill and Bach
El maestro Íñigo Pirfano y Carla Lara en Chill & BachCortesía

Chill & Bach: el nuevo podcast que invita a redescubrir la gran música clásica

Un espacio para disfrutar, aprender y emocionarse con las historias detrás de los grandes compositores y sus obras 

La Orquesta Sinfónica de Guayaquil lanza “Chill & Bach”, un nuevo podcast que busca acercar la música clásica a todo tipo de público, sin solemnidades ni tecnicismos. En su primer episodio, el maestro Íñigo Pirfano y Carla Lara conversaron sobre La creación de Joseph Haydn, una de las obras más monumentales del repertorio sinfónico-coral, inspirada en el Génesis y El paraíso perdido de John Milton.

El formato -una vez al mes- es fresco, relajado y pensado para acompañar momentos cotidianos: en el auto, en casa o mientras se trabaja. Disponible en Spotify y YouTube. El próximo episodio está programado para el 4 de noviembre.

Una nueva forma de acercarse a la buena música

Para Íñigo Pirfano, director titular de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, este proyecto responde a una necesidad urgente en el mundo hispanohablante: divulgar la gran música sin perder su esencia. “Hace falta acercar la música al público sin traicionar la potencia de su mensaje, sin frivolizarla, pero de forma atractiva”, explica el maestro.

Pirfano insiste en que todas las personas tienen la capacidad de disfrutar las grandes obras, sin necesidad de conocimientos técnicos: “No son para gente aburrida ni para expertos. Son obras que llegan directo al corazón, que nos conmueven y nos dan razones para vivir”.

El podcast no solo busca entretener: su propósito es tender puentes entre los oyentes y los grandes compositores. “A veces nos conformamos con productos de menor calidad cuando podríamos acceder a lo que realmente nos eleva”, reflexiona Íñigo.

Para él, la música, la literatura o el arte son alimentos del mundo interior, ese espacio que compartimos con las personas que amamos y que crece con lo que escuchamos, leemos o vemos.

colegas-centrados-analizando-documentos-en-un-escritorio-con-una-computadora-portatil

La clave para un matrimonio sólido: unidad, también en las finanzas

Leer más

Corto, fresco y revelador

Cada episodio de Chill & Bach dura menos de 20 minutos. La idea es que el público pueda escucharlo en los trayectos de Guayaquil o en un momento de descanso. “Queremos que la gente diga: ‘voy a poner el podcast en el tráfico’. Es un formato breve, fresco, cercano y a la vez formativo”, comenta.

El contenido no se centra en datos o fechas, sino en las emociones y los significados detrás de cada obra: “No me interesa repetir lo que ya se puede buscar en Google. Quiero contar qué he descubierto después de muchos años interpretando esta música: qué hay que mirar, qué sentir y por qué eso importa”, explica el maestro.

Más allá de la teoría, Chill & Bach se enfoca en lo esencial: la conexión entre la música y la condición humana. “Los grandes compositores conocían el corazón humano. Sus obras hablan de nosotros, de lo que sentimos, de lo que nos mueve. Y todos podemos entender eso”.

Así, la Orquesta Sinfónica de Guayaquil da un paso innovador: hacer que la música clásica deje de ser un terreno exclusivo y se convierta en una experiencia viva, emocionante y compartida. ¿Quieres descubrir la belleza detrás de las grandes obras? Chill & Bach te invita a escuchar, sentir y pensar la música… de una manera completamente nueva.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!