Sociedad_Mascotas_Ordenanza animalista_Ambato
Ambato. Comerciantes ofrecen perros en los alrededores del mercado. Cuando no los venden, los abandonan.Yadira Illescas / EXPRESO

En Ambato, la fauna urbana sin una ordenanza que la proteja

Las oenegé locales denuncian el aumento de mascotas abandonadas

En menos de una semana, los rescatistas voluntarios de animales han logrado salvar al menos a cinco canes que fueron encontrados abandonados dentro de los ‘ecotachos’, como se conocen a los contenedores de basura en Ambato.

Sociedad_Mascotas_Navidad_Árbol_Gatos

Cómo prevenir que el gato ataque al árbol De Navidad

Leer más

Para Diego Barrera, médico veterinario y exdirector del Albergue Municipal de Mascotas de la capital provincial, hace falta mucha educación en cuanto a la tenencia responsable de las mascotas.

“Desde el punto de vista social es preocupante la falta de conciencia y educación en cuanto a la tenencia responsable que existe en Ambato. La gente no tiene nada de sentimientos para ningún animal. Deben considerar que quien maltrata a un animal, también lo puede hacer con una persona”, sostiene Barrera.

De acuerdo a los estudios del Albergue Municipal, en Ambato existen cuatro puntos donde las personas acostumbran a abandonar a los perros: Vía Ambato-Riobamba, ruta a Aguaján, vía a Píllaro y los alrededores del Mercado América.

Solo en las vías se abandonan al menos 20 perros al día, de acuerdo a la Fundación Rescatistas Independientes de Ambato, quienes son los que reciben las alertas permanentes.

Mientras que en el Mercado América, alrededor de 800 mascotas se retiran al mes, entre perros y gatos. Este sitio se ha convertido en un lugar público de venta ilegal de mascota. Aquí se encuentran animales desde los 0,25 centavos.

“Se ha vuelto costumbre que los vendedores abandonen a los cachorros que no logran comercializar en los alrededores”, expresa Gisella Mata, comerciante del sector.

Sandra Ojeda, directora de la Fundación Paquito, asegura que hace 13 años se aprobó una ordenanza para el cuidado de la fauna urbana y que en estos tiempos resulta obsoleta.

Sociedad_Mascotas_Campaña_Donaciones_Guayaquil

Una campaña de dos días para ayudar a las oenegés de rescate de mascotas abandonadas

Leer más

La concejala María de los Ángeles Llerena, en el 2020 ingresó un proyecto de ordenanza sustitutiva que regule el cuidado de animales de compañía y domésticos, que busca reemplazar la ordenanza vigente, pero aún el proyecto sigue a la espera de su aprobación.

El concejal Rumiñahui Lligalo, quien preside la Comisión de Servicios Públicos, Higienes y Medioambiente, alega que para los primeros meses del 2023 habría una aprobación de las reformas.

Hasta que se certifique el proyecto, los colectivos que protegen a los animales aseguran que nadie da una respuesta definitiva para que se termine el maltrato animal.

Vanessa Suárez, del Colectivo Animalista Tungurahua, lamenta que las autoridades del Concejo no hagan un esfuerzo real para concretar y aprobar la ordenanza, que “mucha falta hace en la ciudad”.