Medida. En esta zona de la vía deberán reubicarse los negocios.

La zona donde quieren reubicar a los negocios de La Aurora

Arrozales, ganado y piladoras forman parte del panorama que se observa en el kilómetro 15,5 de la vía Salitre-T de Daule.

Será en este sector de la parroquia urbana satélite La Aurora donde deberán reubicarse 10 negocios asentados en la avenida León Febres-Cordero, según ordenanza aprobada por el Concejo Cantonal de Daule.

De esta vía deberán salir los locales que, a criterio del Concejo, representan un riesgo ecológico o de tipo moral para el desarrollo urbanístico de La Aurora. En este sentido están involucradas distribuidoras de materiales de construcción y de productos químicos, así como prostíbulos, bares y moteles.

Si desean seguir funcionando, los dueños de estos negocios deberán comprar o alquilar terrenos que están después de la urbanización Arboletta.

En este sitio resalta un letrero que anuncia la ejecución del plan de agua potable por parte del Municipio dauleño.

También están a la venta varios predios. El detalle es que la mayoría son terrenos extensos, ideales para proyectos habitacionales y no de tipo comercial.

Es el caso un lote de seis hectáreas ubicado en el kilómetro 16,5. La corredora de bienes raíces Ángela Andrade comentó que el predio fue puesto a la venta hace casi un año.

“Si el Municipio organiza de manera adecuada la zona, el lote podrá venderse pronto. De lo contrario, nos tocará esperar”, manifestó Andrade.

Habitantes del sector consultados por Diario EXPRESO están de acuerdo con la reubicación de los negocios, a excepción de los moteles, prostíbulos y bares, debido a que cerca de donde se los ubicaría hay planteles educativos. “Para estos locales hay otros sitios, pero por lo menos aquí no deberían estar”, declaró el morador Orlando Torres.

A las 08:00 del próximo 4 de marzo está prevista una nueva reunión entre el alcalde Pedro Salazar y los propietarios de los establecimientos involucrados. El encuentro será en la sede alterna municipal, situada en la urbanización Sambocity.

En la cita anterior, efectuada el lunes último, no hubo acuerdos, debido a una protesta en los bajos del palacio municipal. En esa ocasión se habló de seis meses de plazo para el retiro voluntario del sector. JPZ