A votar por democracia y desarrollo
Hoy domingo vamos a elegir, una vez más, a nuestras autoridades seccionales y, por primera vez, a los consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social-Cpccs.
Estas elecciones conllevan algunas novedades que, sucintamente, presentamos: elevado número de partidos y movimientos locales aprobados por el Consejo Nacional Electoral-CNE y crecido número de candidatos aceptados para las Juntas Parroquiales Rurales-JPR; y, el desconocimiento ciudadano y gran número de candidatos admitidos para el Cpccs.
Además, se produce en una etapa de transición, donde se busca apuntalar la institucionalidad introduciendo una serie de modificaciones en la gestión del Estado y en la economía para fortalecer la democracia y la lucha contra la corrupción e impunidad.
Este proceso electoral no ha estado exento de problemas, que todos conocemos; incluso algunos hasta ahora no están resueltos, pero tengamos confianza en el CNE, que hace lo posible, por encima de las normales diferencias internas de sus miembros, para garantizarnos una elecciones transparentes, imparciales y fiables.
A votar concienzudamente, porque vamos a elegir a nuestros dignatarios del gobierno de cercanía, con ellos vamos a resolver los problemas que nos afectan cotidianamente.
Votemos por aquellos cuyas propuestas son serias y realizables, aunque en la mayoría primó el baratillo de ofertas, generalmente ilógico y sin presupuesto.
Elijamos a los que debatieron con altura y objetividad, no sucumbamos ante los cantos de sirenas.
El voto nulo es una decisión política, no ilegitima a los elegidos ni a la institución constitucional del Cpccs. Desde una perspectiva weberiana, como consecuencia del conflicto, ellos irán desarrollando una legitimidad racional, que dimana de la Justicia y la Constitución, según Norberto Bobbio. Además se confunde legitimidad con democracia.
A participar ciudadanamente en las elecciones, por el desarrollo y democracia.