simulacro
Durante la reunión previa a la ejecución del simulacro nacional.GLORIA TACO/ DIARIO EXPRESO

Volcán Cotopaxi: se organiza simulacro nacional ante posible erupción

Por dos días se desarrollará este ejercicio que permitirá medir las capacidades de reacción ante una emergencia

La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) prepara un simulacro nacional frente a la hipótesis de una posible erupción del volcán Cotopaxi. El ejercicio involucrará a las provincias de Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua y Napo, según informó Héctor Cobo, coordinador zonal de la institución.

Avianca

Vuelos directos entre Ecuador y Estados Unidos se duplicarán desde fin de año

Leer más

Durante una reunión realizada en Latacunga, Cobo explicó que este simulacro busca medir la capacidad de respuesta de instituciones, gobiernos locales, fuerzas de seguridad, organismos de socorro, comunidades y sectores educativos. “Es un ejercicio nacional que requiere articulación de todas las entidades del Estado, desde el nivel parroquial hasta el provincial”, precisó.

El funcionario indicó que el proceso se encuentra en etapa de socialización y planificación. En la ejecución del ejercicio está prevista una reunión de revisión de planes de respuesta institucionales, la instalación de mesas técnicas para articular las acciones de evacuación, seguridad y atención de emergencias. El simulacro está programado de manera tentativa para el 29 y 30 de octubre.

Cobo lamentó la escasa participación de los gobiernos parroquiales convocados. De 15 parroquias invitadas del área de influencia del Cotopaxi, únicamente asistieron dos a una reunión previa para la ejecución del simulacro. Sin embargo, destacó la presencia de instituciones como el Gobierno Provincial de Cotopaxi, los municipios de Latacunga y Salcedo, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Cruz Roja y organismos internacionales como Plan Internacional entre otros.

Te puede interesar: Venta de cartera del Biess carece de garantías claras

El coordinador zonal enfatizó que el simulacro debe involucrar a todos los sectores, incluidos los establecimientos educativos y empresas privadas. “Es fundamental que la población conozca las rutas de evacuación, la señalética, los niveles de alerta y las medidas de autoprotección. La capacitación comunitaria es difícil, pero necesaria para fortalecer la resiliencia”, señaló.

Como parte de la preparación, se realizan actividades con vigías comunitarios del volcán y visitas a las zonas de riesgo para verificar señalética y rutas de evacuación. En Cotopaxi, existen alrededor de 20 vigías que colaboran en el monitoreo y difusión de información preventiva.

Ciudadanos aun no son informados

Cristian Fauta, habitante de Latacunga que vive cerca de la zona de influencian del volcán Cotopaxi dijo que hasta el momento no ha sido notificado sobre capacitaciones previas a la realización del simulacro, espera que este ejercicio no cause temor en la gente quienes aun recuerdan lo que paso el 15 de agosto de 2025, cuando una mala información lleno de caos a Latacunga.

Hasta el momento no sabe donde se encuentran las zonas seguras y los refugios que se activarían en una posible erupción del volcán Cotopaxi, pide que las autoridades den más información para poder saber a donde deben ir.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ.