Entre los asistentes están integrantes de la Defensoría del Pueblo, expertos ambientalistas y activistas sociales.

La visita tecnica al ITT enfrenta contratiempos

Este miércoles iniciaba el recorrido que tiene reparos de comunidades indígenas. Petroamazonas asegura que cuenta con todas las facilidades para los visitantes

La inspección no despega. El recorrido de colectivos ambientalistas y la Defensoría del Pueblo por los campos petroleros del parque natural Yasuní inició con el rechazo de comunidades indígenas. En una carta a la que accedió EXPRESO, el colectivo Waorani Kawymeno asegura que no permitirá el ingreso de ciudadanos.

Según dicen los representantes de la nacionalidad, la Defensoría del Pueblo no puede ingresar a los territorios del Yasuní sin antes conversar con la comunidad afectada. Consideran que es un desatino pretender llegar al sector sin conocer los reclamos de sus habitantes.

Del lado de Petroamazonas, su personal asegura que cuenta con todas las facilidades para los visitantes. Claro que, por norma interna, no se puede ingresar a las zonas sin una serie de vacunas obligatorias. Tras ese paso, el ingreso es coordinado y aceptado.

El colectivo Yasunidos sigue de cerca la visita a la zona de explotación. Entre los asistentes están integrantes de la Defensoría del Pueblo, expertos ambientalistas y activistas sociales. La visita terminará el viernes 26 de julio.