
Violencia contra la mujer: Un congreso busca establecer una ruta para denuncias
Desde las 10:00 del 21 de noviembre de 2019, en el Aula Magna de la Universidad Politécnica Salesiana, se realiza el III Congreso Nacional por la Protección de los Derechos de la Mujer.
Desde las 10:00 del 21 de noviembre de 2019, en el Aula Magna de la Universidad Politécnica Salesiana, se realiza el III Congreso Nacional por la Protección de los Derechos de la Mujer. En este evento, autoridades de diferentes instituciones se reunieron para definir la ruta de protección para que las mujeres sepan dónde acudir en caso de sufrir violencia.
En el evento se analizará, contrastará e identificará el marco conceptual, los protocolos generales y las competencias institucionales de los entes rectores según lo descrito en la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
▶ Lee también: Unicef: La situación de la niñez en el Ecuador aún es preocupante
El congreso inició con la charla de Miriam Estrada, asesora de Derechos Humanos de la Municipalidad de Guayaquil con el tema: Violencia contra las mujeres – Análisis del marco conceptual según normativas nacionales e internacionales.
En la segunda parte del congreso se realizarán talleres en los que se analizarán las acciones y protocolos para atender, prevenir y restituir los derechos de las mujeres víctima de violencia, informó Luzmila Nicolalde, coordinadora de la Junta Cantonal.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y el Hombre o Día Internacional de la No Violencia de género invita a denunciar la violencia que se ejerce sobre las personas, al ser discriminadas por su género.
La fecha se recuerda desde 1981, como conmemoración al asesinato de más Hermanas Mirabal, de República Dominicana. Patria, Minerva y María Teresa fueron victimadas en 1960, luego de su actividad política por oponerse a al dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.