
La vida, en fotografias de jovenes refugiados
El grupo Unidos Sin Fronteras busca ser la voz de los adolescentes y jóvenes colombianos refugiados y migrantes que viven en Guayaquil.
Salieron de Colombia hace varios años por motivos diversos y en Ecuador fueron acogidos por HIAS, una ONG no gubernamental que trabaja con refugiados. Hace dos años se juntaron a otra veintena de jóvenes colombianos para conformar el grupo Unidos Sin Fronteras.
Hoy, Bryan, Camilo, Andrés Felipe, Luisa, Vanessa y Steven incursionan en el mundo del arte. Lo hacen a través de la fotografía estenopeica, técnica en la que han trabajado durante nueve meses.
En sus obras, expuestas desde ayer en el museo Nahim Isaías, cuentan historias personales, de la ciudad que los acogió, así como situaciones que han experimentado en el transcurso de sus vidas.
Con la ayuda del maestro Javier Fabricio Medina, los seis jóvenes han logrado fotografías y negativos sin prácticamente nada de equipo. Sus cámaras son de cartón y el lente es reemplazado por una lámina metálica con un agujero.
Luisa Salazar, de 20 años, cuenta que plasmó el trabajo y la vida cotidiana de Guayaquil, la ciudad que la acoge desde hace ocho años. “En mis fotografías muestro al Guayaquil que tiene sitios hermosos, pero también vulnerables, como por ejemplo el cerro Santa Ana, que de frente se ve bonito, pero cuando uno se mete por los pasillos encuentra algo muy diferente a lo turístico”, explica.
La fotos de Andrés González, de 18 años, muestran varios lugares donde las personas pueden encontrar comodidad, distracción, seguridad, etc. “A mí personalmente me gusta la terraza de mi casa. Allí encuentro la tranquilidad que busco diariamente”, menciona.
César Torres, psicólogo de HIAS, señala que el objetivo del proyecto es brindar un espacio de integración a los jóvenes refugiados donde puedan desarrollar sus habilidades. “Nuestra misión es que ellos vuelvan a sentirse parte de una sociedad equitativa”, agrega.
La exhibición estará abierta hasta el 30 de junio.