Plantón. Los transportistas turísticos expusieron su descontento en los exteriores del ECU- 911 de Cuenca.

Solo por via terrestre se podra llegar a Cuenca

Así decían sentirse los trabajadores del servicio de transporte turístico de Cuenca cuando la mañana de ayer realizaron una pequeña manifestación en los exteriores del ECU-911.

Así decían sentirse los trabajadores del servicio de transporte turístico de Cuenca cuando la mañana de ayer realizaron una pequeña manifestación en los exteriores del ECU-911. Ellos querían solicitar a las autoridades que estaban ahí reunidas que se los incluya en el plan de contingencia por el cierre temporal del aeropuerto Mariscal La Mar de Cuenca.

El servicio aéreo será suspendido desde el próximo lunes 15 de agosto debido a la realización de trabajos emergentes a realizarse en la pista.

Por esa razón las autoridades locales junto a los representantes de las cámaras de comercio, turismo y producción elaboraron un plan para suplir el transporte aéreo con el terrestre, y así posibilitar la llegada y salida de pasajeros a Cuenca desde y hacia Guayaquil y Quito.

Fabiola Ordóñez, directora provincial de la Agencia Nacional de Tránsito, anunció que se autorizará la operación de 20 microbuses para que presten el servicio de transporte.

Los automotores saldrán del aeropuerto de Cuenca hacia el Parque Bicentenario en Quito, y en Guayaquil al área de Bahía Norte, a 100 metros del aeropuerto y no realizarán ninguna parada en el trayecto.

Además, agentes de Tránsito realizarán controles permanentes para que los microbuses que ofrecen este servicio y sus conductores, circulen en condiciones mecánicas óptimas y los documentos habilitantes al día.

La Alianza de Transporte Interprovincial (ATRAIN) que agrupa las cooperativas Turismo Oriental, Express Sucre, Ejecutivo San Luis, Súper Semería y Súper Taxis Cuenca, y que actualmente laboran desde el terminal, adquirió diez microbuses que se utilizarán en el proyecto y que tienen capacidad para 20 personas.

Patricio Picón, presidente de la alianza, comentó que estas unidades se sumarán a los 195 buses interprovinciales con los que cuenta la empresa y con los que actualmente presta el servicio a diferentes provincias.

Frente a este escenario, los representantes de las 5 empresas de transporte turístico señalaron que se sienten excluidos del plan, pues ellos pueden prestar el mismo servicio durante el cierre del aeropuerto.

Según el vicepresidente de la Prefederación de Transportistas Turísticos de Cuenca, Samuel Coronel, ellos solicitan ser considerados aptos para transportar pasajeros que no sean turísticos. “Disponemos de 70 unidades listas, y con el derecho a trabajar”, expresó.

Al inicio se anunció que el valor del nuevo servicio en microbuses sería igual al que actualmente cobra el transporte turístico: 24 dólares hacia Quito y 12 a Guayaquil. Luego se aclaró que la tarifa hacia se establecía en 20 dólares.