
La venta de flores se enfria en San Valentin
Los precios. No solo hay expectativa por la demanda, sino también por los precios. Un déficit o una sobreoferta, motivados por el clima, establecerá las ganancias de este sector.
Las bajas temperaturas atentan contra el buen pronóstico de ventas de flores que tenían los exportadores para el próximo San Valentín. El mal tiempo, que ha empezado a afectar la producción y la logística de algunos países compradores, dificulta lograr la meta de exportación de 16.975 toneladas para este año.
La venta de flores por esta temporada arrancó el viernes pasado. En lo que va de esta semana, dice Alejandro Martínez, presidente de la Asociación de Exportadores de Flores (Expoflores), se han enviado cerca de 1.600 toneladas, un 4 % menos de lo que se vendió el año pasado. Esa baja llega al 12 % si se observan los envíos hacia Estados Unidos, uno de nuestros principales compradores.
La ola de frío que se vivió las primeras semanas de enero en la zona alta del país hizo que la cosecha de flores se retrasara de tres a cuatro días, dificultando así una suficiente disponibilidad de la oferta. Pero no solo eso, explica Martínez; el mal tiempo también es un factor determinante que está marcando la dinámica de cada mercado a donde arriban las flores. “Si hace mucho frío, hay nevadas, hay heladas, los aeropuertos se cierran, los camiones dejan de circular y la entrega comienza a complicarse un poco más”, explica.
El comportamiento del clima en las próximas semanas, que lamentablemente no pueden controlar, es lo que determinará si el mercado tendrá falta o sobreoferta de flores. Y eso sí es algo que preocupa, porque dependiendo de eso se fijarán los precios para este 2018.
Según Expoflores, en el 2017 el sector logró exportar 15.398 toneladas; para este año se había fijado un crecimiento del 10 %, tomando en cuenta la recuperación de la demanda y dinámica en el mercado internacional. El despacho de flores está previsto hasta el próximo 10 de febrero. Se lo hace desde el aeropuerto de Quito, desde donde se envía el producto a unos 120 destinos.
La Corporación Quiport S.A. informó ayer que el aeropuerto arranca la temporada de carga con una plataforma ampliada que permite estacionar de forma simultánea seis aviones de gran capacidad. Andrew O’Brian, presidente y director general, agregó que en los 22 días que durará la temporada de carga, aeronaves que tienen como destino países como Estados Unidos, Países Bajos, España, Luxemburgo, Catar, Emiratos Árabes Unidos y Rusia llegarán a Quito para transportar la flor ecuatoriana. De acuerdo con el Banco Central, de enero a noviembre del año pasado, el país recibió $ 819 millones por la exportación de flores.