Caracas.  Ayer se realizó una concentración a favor de la Constituyente.

Venezuela, el resultado de los votos fue “manipulado”

Smartmatic, la empresa que contó los votos de la Constituyente puso en duda los resultados. Para el poder electoral, la denuncia “no tiene fundamento”.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, quedó envuelto ayer en un gran escándalo, luego de que la empresa que suministró la tecnología para la elección de su Constituyente asegurara que el resultado fue “manipulado”.

La revelación ocurre pocas horas antes de que Maduro juramente a los 545 asambleístas elegidos el domingo en una Constituyente que comenzará sus funciones este jueves.

“Es un terremoto a nivel mundial”, afirmó Julio Borges, jefe del Parlamento de mayoría opositora, que pidió a la Fiscalía investigar el “fraude”.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), acusado de oficialista, aseguró que en la votación participaron más de ocho millones de personas, pero la oposición sostiene que apenas unos 3,5 millones, por lo que denuncia “el mayor fraude en la historia” del país.

La compañía SmartMatic afirmó que “sin lugar a dudas” “hubo manipulación” de los resultados. “Estimamos que la diferencia entre la cantidad anunciada y la que arroja el sistema es de al menos un millón de electores”, dijo Antonio Múgica, presidente de SmartMatic.

El poder electoral de Venezuela consideró “irresponsable” y “sin fundamento” la denuncia de que manipuló el resultado de la elección del pasado domingo.

El escándalo estalló en medio del rechazo de la oposición y de la comunidad internacional a la Constituyente, un suprapoder que regirá al país por tiempo indefinido y reformará la Carta Magna de 1999, impulsada por Hugo Chávez.

Los expertos advierten sobre más enfrentamientos, ya que desde que los opositores tomaron el control del Congreso en enero de 2016, simpatizantes del gobierno han irrumpido violentamente dos veces.

“Llegaremos mañana (hoy) con los retratos del Libertador Simón Bolívar y el comandante Chávez al Palacio Legislativo, de donde nunca más saldrán”, dijo la excanciller y ahora asambleísta Delcy Rodríguez.

La esposa de Maduro, Cilia Flores, también asambleísta, anunció que una marcha acompañará la toma de posesión. “Llegaremos con el pueblo y diremos: Aquí está el pueblo de Chávez que no se rinde”.

La instalación se hará bajo fuertes tensiones con Estados Unidos y otros países que consideran a la Constituyente una amenaza a la democracia, y la condena internacional por el encarcelamiento de los líderes opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma, quienes guardaban arresto domiciliario.

La UE declina reconocer al nuevo órgano

La Unión Europea (UE) no reconoce a la Asamblea Constituyente de Venezuela, elegida el pasado domingo, y reclama al presidente del país, Nicolás Maduro, que rectifique y suspenda la puesta en marcha del nuevo órgano, con el que pretende suplantar a la Asamblea Nacional controlada por la oposición. Así lo manifestó la jefa de la diplomacia comunitaria, Federica Mogherini, a través de una declaración en nombre de la UE negociada ayer por los Veintiocho estados miembros.

El texto no menciona la imposición de sanciones a los dirigentes del régimen venezolano, que había reclamado España, pero en su último párrafo la UE advierte al Gobierno de Caracas de que está dispuesta a endurecer su respuesta en caso de que los principios democráticos se vean erosionados y la Constitución venezolana no sea respetada.

La UE manifiesta igualmente su preocupación por la nueva detención de los líderes opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma, de cuyo paradero reclama información, y llama a todas las partes -incluidos los “grupos no identificados de civiles armados- a contener el uso de la violencia, al tiempo que reclama a las autoridades que garanticen “un respeto total a todos los derechos humanos”.

La UE se sumó así a la decena de países que han desconocido los resultados. El primero fue Colombia, la misma tarde de la elección; luego Perú, Panamá, Argentina, Costa Rica, México, Paraguay y EE. UU., que incluso impuso sanciones económicas directas a Maduro. Los activos financieros en ese país del mandatario fueron congelados por el Departamento del Tesoro.