Estela. Juan Pablo Pernalete, un estudiante y deportista, fallecido esta semana durante una protesta.

Venezuela, un mes de convulsion en las calles

Nubes de gases lacrimógenos, lluvia de piedras, quema de barricadas y negocios saqueados: Venezuela cumple el lunes un mes de agitación en las calles con masivas protestas contra el presidente Nicolás Maduro, sin que se vislumbre una salida a la crisis

Nubes de gases lacrimógenos, lluvia de piedras, quema de barricadas y negocios saqueados: Venezuela cumple el lunes un mes de agitación en las calles con masivas protestas contra el presidente Nicolás Maduro, sin que se vislumbre una salida a la crisis.

Veintinueve personas murieron y cientos resultaron heridas desde el 1 de abril en violentos incidentes vinculados a las manifestaciones, de los que se acusan mutuamente el gobierno y la oposición.

“Tengo un mes de asistir a todas las protestas porque quiero que mi país se libere de esta ‘dictadura’. Quiero que Maduro se vaya. Queremos comida, medicinas, seguridad”, resumió la peluquera Yoleida Viloria, de 42 años, quien vive en el popular barrio Petare, este de Caracas.

Maduro asegura que sus adversarios hacen “terrorismo” para propiciar un golpe de Estado y una intervención extranjera. La oposición acusa al gobierno de reprimir violentamente las manifestaciones.

En este cruce de señalamientos, la alta tensión en Venezuela ha complicado aún más las relaciones con varios países del continente y de Europa y organismos internacionales.

Acusando a la Organización de Estados Americanos (OEA) de aupar esa “intervención”, Venezuela inició el proceso de retiro del organismo y se alista para buscar apoyos el martes en una reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Para conmemorar el primer mes de movilizaciones, los opositores desafiarán al gobierno con una “gran marcha” mañana 1 de Mayo, fecha que siempre ha sido de masivas concentraciones chavistas. La presión en la calle no afloja. Un grupo de estudiantes inició ayer una vigilia, con velas y flores, en una plaza de Chacao (considerado un bastión de la oposición), que concluirá por la madrugada.

Retiro

El presidente de la Asamblea Nacional, el opositor Julio Borges, dijo ayer que el retiro de su país de la OEA “atenta contra la Constitución” y consideró como nula la decisión ordenada por el presidente Nicolás Maduro. El viernes, el Gobierno comunicó formalmente su salida del organismo.

Francisco

El papa Francisco aseguró ayer que la Santa Sede está dispuesta a intervenir frente a la grave crisis de Venezuela, pero “con condiciones claras”, en declaraciones a bordo del avión papal que lo condujo a Roma desde Egipto. “Todos sabemos acerca de la difícil situación de Venezuela, un país que quiero mucho”, reconoció el pontífice.

Frontera

La frontera entre Colombia y Venezuela, que fue cerrada en agosto de 2015 por orden del presidente del segundo país, Nicolás Maduro, reabrirá temporalmente hoy (entre las 13:00 y las 18:00, hora local colombiana) para permitir el paso de vehículos que quedaron represados, informaron ayer fuentes oficiales.