Venezuela, de mal en peor
El Banco Central declara la inflación de 2015 en 180,9 % Además de la gasolina (que se alzó un 6.000 %), se subirá el costo de un centenar de productos
Después de que el presidente venezolano Nicolás Maduro anunciara el miércoles que elevaría el precio de la gasolina un 6.000 %, en el marco de una agenda de medidas económicas que pretende menguar el impacto de la crisis, el Banco Central informó que el país registró una inflación de 180,9 % en 2015, una de las más altas del planeta, y un retroceso de 5,7 % en su PIB, en su segundo año consecutivo de caída.
“A esto se suma la situación de desabastecimiento de productos, lo cual es percibido por la población como uno de los principales problemas que aquejan al país, junto a la especulación y el acaparamiento”, argumentó el emisor en referencia a la aguda escasez de alimentos y medicinas.
Entre las medidas anunciadas el miércoles en la noche por Maduro, también está el alza progresiva de los precios de un centenar de productos, cuyos valores se mantienen congelados desde hace años por controles estatales.
Analistas concordaron en que las medidas presentadas por Maduro se quedarían cortas para cerrar la brecha del déficit dejado por el derrumbe de los ingresos (que el Gobierno calcula en 70 %), pero los aliados del presidente las avalaron. “El Partido Socialista Unido de Venezuela saluda y respalda activamente los anuncios que realizó nuestro presidente con el objetivo de derrotar la guerra económica”, dijo el oficialista PSUV.
En contraparte, el presidente del parlamento, de mayoría opositora, Henry Ramos Allup, opinó que las medidas económicas anunciadas por el presidente Maduro son “lo peor de lo mismo” y adelantó que estas “profundizarán la grave crisis que vive Venezuela”.
“Ni siquiera es más de lo mismo, es lo peor de lo mismo”, señaló Ramos Allup durante una sesión especial de la Asamblea Nacional en favor de los “presos políticos”, a la que asistieron los expresidentes y premios nobel de la paz Óscar Arias, de Costa Rica, y Lech Walesa, de Polonia.
“Aquí no se va a resolver nada, va a seguir aumentando la escasez de alimentos, de medicinas. Estamos en una crisis humanitaria y estos prefieren que el país se muera de hambre antes que reconocer que sin ayuda internacional no podemos salir de este insondable hueco”, manifestó.
Ramos Allup además insistió en que las soluciones a la crisis solo serán posibles con un cambio de Gobierno, por lo que la oposición persistirá en la búsqueda de una vía legal para anticipar la salida de Maduro del poder.