Heridos. Durante las protestas varias personas resultaron afectadas.

En Venezuela crece el caos a tres dias de la Constituyente

Un muerto dejaron los fuertes enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y manifestantes, durante las primeras horas de la huelga de 48 horas convocada por la oposición.

Un muerto dejaron los fuertes enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y manifestantes, durante las primeras horas de la huelga de 48 horas convocada por la oposición para obligar al presidente Nicolás Maduro a suspender la elección de su Asamblea Constituyente.

A tres días de la votación, la convulsión en las calles fue mayor ayer. Militares y policías lanzaban andanadas de perdigones y bombas lacrimógenas contra manifestantes, muchos encapuchados, que los enfrentaban con piedras y cócteles molotov en Caracas y otras ciudades del país.

En Ejido, en el occidental estado Mérida, un hombre de 30 murió durante una manifestación, con lo que suman 104 los muertos durante las protestas que iniciaron hace cuatro meses para exigir la salida de Maduro. Miles también resultaron heridos y cientos fueron detenidos.

La opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó para mañana a una gran marcha en Caracas y amenazó con “boicotear” la elección, el próximo domingo, de los 545 asambleístas de la Constituyente, con la que temen se instaure el comunismo en Venezuela.

La Constituyente es rechazada por un 70 % según Datanálisis y ha sido fuertemente criticada, además de por Estados Unidos, por gobiernos latinoamericanos y europeos.

La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, expresó su “preocupación” por los informes sobre violaciones de los derechos y llamó a “poner fin a la violencia”, a la vez que pidió respetar “la Constitución y el Estado de derecho”.

Hasta ahora Maduro no ha mostrado ninguna señal de retroceso. Más bien insiste en que la Constituyente “ya es un hecho” y traerá la paz y bonanza económica al país.

La fiscal general, Luisa Ortega, veterana chavista que rompió con Nicolás Maduro, advirtió que la Constituyente será un “cheque en blanco” para el gobierno y llamó a los venezolanos a jugarse todo para detenerla.

Con barricadas de escombros en las calles, comercios cerrados o confinados en sus casas, los opositores venezolanos cumplían así la primera jornada de la huelga convocada contra la Asamblea Constituyente. “No más dictadura”, se leía en pancartas colocadas en los bloqueos.

En el centro de Caracas y en otras ciudades, los seguidores de Maduro se concentraban en apoyo a la Constituyente.

Muchos venezolanos se abastecieron antes de alimentos, y miles cruzaron a pie la frontera con Colombia para aprovisionarse o salir del país, ante la incertidumbre de lo que pueda pasar.

EE. UU.

Sanciones contra altos funcionarios

Estados Unidos anunció la adopción de sanciones económicas contra 13 funcionarios de Venezuela por “minar la democracia” y participar en actos de violencia y corrupción. De acuerdo con la normativa estadounidense, las personas incluidas no podrán tener relaciones comerciales con EE. UU. y los bienes que posean en dicho país serán congelados. Estados Unidos sancionó ayer a cuatro funcionarios, entre ellos: el ministro de Educación; el defensor del Pueblo, Tarek William Saab; y la presidenta del CNE, Tibisay Lucena.

DATOS

Cuba

Desmintió formar parte de una mediación internacional para solucionar la crisis de Venezuela y llamó a EE. UU. y a otros países a “sacar sus manos de esa nación”.

Avianca

Anunció la suspensión de la venta de boletos desde y hacia Venezuela, procedentes de Colombia y Perú, y el 16 de agosto dejará de hacer esos trayectos.

OEA

Trece países de la Organización de Estados Americanos (OEA) ratifican su llamado a que se cancele la Constituyente y se busque una solución a la crisis venezolana.