
Venezuela acusa a EE. UU. de patrocinar la violencia
65 muertos. Las autoridades informaron ayer de la muerte de Eduardo Pérez, de 23 años, producto de los impactos de bala que recibió en las protestas del lunes.
Venezuela acusó ayer a Estados Unidos de “estar detrás de la desestabilización y violencia” que sacude al país sudamericano y le advirtió que no se someterá “a sus afanes de dominación”. El Gobierno de Caracas reaccionó de esta manera, a través de su embajador ante la ONU en Ginebra, Jorge Valero, a una intervención previa de la embajadora estadounidense ante Naciones Unidas, Nikki Haley, en la sesión inaugural de la 35ª sesión del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la organización.
Horas antes, Haley había dicho que “la indiferencia e inacción” del CDH ante la crisis en Venezuela daña su reputación e invitó a este país a renunciar al lugar que ocupa en este órgano, que es el foro intergubernamental más importante en cuestiones de derechos humanos.
En tanto, según documentos obtenidos por Reuters, las fuerzas de seguridad de Venezuela arrestaron al menos a 14 militares bajo sospecha de “rebelión” y “traición” a principios de abril, en la primera semana de protestas contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Los efectivos, incluidos coroneles y capitanes, están detenidos en la prisión militar de Ramo Verde, según los listados que circulan entre los uniformados. Los documentos indican que los casos estaban siendo “procesados” y no quedó claro si han sido formalmente acusados.
Paralelamente, la oposición introdujo ayer una denuncia ante el Ministerio Público contra efectivos de la fuerza pública que, asegura, están alterando municiones en la contención de las protestas.