Urnas distintas en 2017
El voto en el mismo terreno. Esa es la propuesta del Consejo Nacional Electoral (CNE) para las elecciones de presidente y asambleístas de 2017.
¿Cómo? Con la implementación de la urna-biombo que, en un solo cuerpo incluye, además, una mesa en la que se asentarán las papeletas para el sufragio de febrero.
La urna tiene dos compartimientos. En uno de ellos se depositará el voto de los aspirantes a presidente y en el otro de los legisladores. Actualmente, los ciudadanos deben ‘trasladarse’ desde el biombo a la urna para completar el proceso.
La maqueta fue presentada al pleno del Consejo Electoral el jueves. El organismo la aprobó, al considerar que la propuesta es innovadora, optimiza costos y logística.
Todavía no se conocen detalles sobre el costo que tendrá cada unidad y el material del que estará hecho, aunque el organismo electoral dijo que es 100 % reciclable.
Hasta antes de 2002, la urna era metálica, lo que dificultaba su traslado. Luego se optó por los elementos de cartón, pero por separado. Este mismo sistema se mantendrá, en las próximas elecciones, para el voto en casa, destinado a las personas con discapacidad.
A menos de ocho meses de las votaciones, el Consejo Electoral también hizo algunas modificaciones a las actas auxiliares para el escrutinio.
Mientras las usadas en 2014 eran en formato A4, las del próximo año serán tamaño A1, tipo papelógrafo, “con el objetivo de que el escrutinio sea más visible para las organizaciones políticas”, explicó el organismo.
Las papeletas de votación contarán con seguridades como tinta anticopia-antiescáner, fondo y sello de seguridad, tramados, microtextos.
El CNE prevé invertir cerca de 11,6 millones de dólares en la impresión de papeletas y documentos electoral, según el presupuesto reajustado a inicios de este mes.