
Una universidad llega a vivir en via a la costa
La Politécnica Salesiana abrirá otro campus en el kilómetro 19,5. Tomó esa decisión tras realizar un estudio de mercado.
La vía a la costa no solo atrae a interesados en vivir en el sector, sino en ofrecerles servicios a quienes habitan allí. A la zona llegará la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), sede Guayaquil.
Desde hace diez años la entidad funciona en el barrio Cuba, donde ha construido siete edificios que albergan a más de 8.000 estudiantes, pero donde ya no hay más espacio para comprar ni construir.
Hoy el centro universitario busca extender su trabajo hacia el norte. En mayo de 2018 abrirá su nuevo campus en el kilometro 19,5 de la vía a la costa.
Lo hará en el mismo local donde funcionó el centenario colegio salesiano María Auxiliadora, que cerró sus puertas en marzo pasado, debido a problemas económicos.
El establecimiento fue adquirido en $ 7’500.000, a cuyo valor habrá que agregarle el costo de los trabajos que se ejecutarán para darle un ambiente universitario. Por ejemplo, allí se espera cambiar el portón de entrada por uno más moderno, ampliar los parqueos, comprar nuevo mobiliario, equipos para laboratorios, adaptar aulas para posgrado, instalar la fibra óptica para la red de Internet, ejecutar trabajos de pintura, remodelar los baños, etcétera.
En este campus, de aproximadamente 11 hectáreas, se ofertarán dos nuevas carreras: Psicología e Ingeniería Ambiental; y se replicarán las carreras de Administración de Empresa y Contabilidad y Auditoría. Además se ofrecerán los cuatro programas de posgrado aprobados por el Consejo de Educación Superior.
En las 50 aulas del nuevo campus prevé recibir, en forma paulatina, a 2.000 estudiantes en dos jornadas.
No es una decisión casual. Extender la UPS hacia la vía a la costa obedece a un estudio de mercado efectuado por los directivos de la entidad. “Es la única zona de crecimiento de la ciudad, donde en los últimos años se han construido urbanizaciones, ciudadelas y centros comerciales. Hay más de una docena de colegios y no existe una universidad grande”, explica Andrés Bayolo Garay, vicerrector de la entidad.
Esta universidad busca ser una opción para las personas que habitan en el norte, tomando en cuenta que el 30 % de los estudiantes que actualmente tiene, habita en esa zona.
En la vía a la costa también está ubicada la Universidad del Pacífico, que funciona en el km 7,5, al lado de Riocentro Los Ceibos. Según sus directivos, está bien posicionada desde hace 20 años y no le teme a la competencia.
Cerca, aunque no en esa vía, también está situada la Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Para Luis Briones, administrador de la urbanización Punta Esmeraldas, ubicada en el km 13,5 de esa vía, la creación de nuevos centros universitarios les permitirá a los jóvenes contar con nuevas opciones de estudios para su formación.
Mientras que Marujita Alvear, una madre de familia de la urbanización Puerto Azul, cree que el tener más universidades en la zona, les da a los estudiantes la oportunidad de quedarse en el lugar.