
Unidos por la conservacion de los mares
Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; de Ecuador, Rafael Correa y de Costa Rica, Guillermo Solís, hicieron un breve recorrido por las islas antes de la entrega de las Cartas Náuticas, que establecen los límites marítimos definitivos entre la
Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; de Ecuador, Rafael Correa y de Costa Rica, Guillermo Solís, hicieron un breve recorrido por las islas antes de la entrega de las Cartas Náuticas, que establecen los límites marítimos definitivos entre las tres naciones. Su consigna es trabajar por la conservación de la riqueza marina.
Todos vistieron de blanco, la ocasión lo ameritaba. Ecuador cerró un capítulo, de más de 200 años de historia, al determinar, definitivamente los límites marítimos con Colombia y Costa Rica. Todo por la vía diplomática.
El escenario para esta cita especial, que reunió a los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; de Costa Rica, Luis Guillermo Solís; y de Ecuador, Rafael Correa, fue la isla de Santa Cruz, en el archipiélago de Galápagos.
Antes de recibir las nuevas Cartas Náuticas, los mandatarios hicieron un pequeño recorrido por el bulevar de la isla.
Ahí se había preparado todo. Niños con banderas de Ecuador les dieron la bienvenida. A un costado se había colocado una galería con mapas que detallaban los límites entre las tres naciones.
“El mar nos une” era el eslogan que aparecía en cada uno de los carteles. Los tres presidentes los leyeron y explicaron a los niños, quienes rompieron el protocolo para abrazarlos y estrechar sus manos.
Tras un recorrido corto, empezó el acto formal. Rafael Correa entregó los documentos oficiales con los nuevos límites náuticos a sus colegas. Fue el momento de juntar las manos, por primera vez, en señal de unidad.
Los discursos de los tres mandatarios estuvieron marcados por el compromiso de llevar adelante un trabajo mancomunado en favor de la protección y conservación de la biodiversidad que tienen los océanos.
¿Cómo la harán? Santos y Solís hablaron de la posibilidad de ampliar las zonas marítimas protegidas.
El colombiano aseguró que esta era una decisión ya adoptada por su Gobierno y que se aplicará para beneficio de la biodiversidad marítima.
Solís adelantó que empezará a trabajar en la socialización de esta propuesta para consolidarla, lo más pronto posible, en su país.
“Qué buena noticia escuchar al presidente Santos su compromiso de ampliar la zona protegida de Malpelo y el compromiso del presidente Solís de ampliar la zona protegida de la isla del Coco”, destacó también el mandatario ecuatoriano. “El mar es nuestro futuro”, continuó.
Él agradeció a sus homólogos por este logro. Y fue el momento para estrechar, otra vez, sus manos y levantar sus brazos en señal de victoria.