Un artista nada en una unidad de vidrio de 12 toneladas en Times Square, que se inunda y drena periódicamente de jueves a sábado como parte del Festival Mundial de la Ciencia.

Trump retira a EE. UU. del acuerdo climatico de Paris

El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció ayer en un discurso desde la Casa Blanca su decisión de sacar al país del Acuerdo de París contra el cambio climático, adoptado en 2015.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció ayer en un discurso desde la Casa Blanca su decisión de sacar al país del Acuerdo de París contra el cambio climático, adoptado en 2015.

“Nos estamos saliendo. Pero vamos a empezar a negociar y veremos si podemos llegar a un acuerdo que sea justo”, declaró Trump en su esperada intervención desde la Rosaleda de la Casa Blanca.

Así, dejó la puerta abierta a que el país se reintegre en el pacto climático en un futuro o a negociar otro acuerdo “enteramente” nuevo, “mejor” y “más justo” para EE. UU.

Con la decisión anunciada ayer, EE. UU. “cesará todas las implementaciones” de sus compromisos climáticos en el marco de París, que incluyen la meta propuesta por el expresidente Barack Obama de reducir para 2025 las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 26 y un 28 % respecto a los niveles de 2005.

“No queremos que nada se interponga en nuestro camino”, subrayó Trump al comienzo de su discurso al destacar la recuperación económica de EE. UU. y situar al Acuerdo de París como un obstáculo para la creación de empleos.

El punto 28 del Acuerdo indica que cualquier país que haya ratificado el acuerdo, como es el caso de EE. UU., solamente podrá solicitar su salida del mismo tres años después de su entrada en vigor, esto es, el 4 de noviembre de 2019.

Una vez hecha formalmente esa petición, tiene que pasar otro año para que la salida del acuerdo sea efectiva, por lo que habrá que esperar hasta el 4 de noviembre de 2020, el día siguiente de las próximas presidenciales en EE. UU.

Las líneas de argumentación divulgadas por la Casa Blanca en coincidencia con el discurso de Trump señalan que el Acuerdo de París es “malo” para los estadounidenses y que, con su acción de ayer, el mandatario cumple con su promesa de campaña de “poner en primer lugar a los trabajadores” del país.

El acuerdo fue “mal negociado” y con “desesperación” por parte del Gobierno de Obama, “en detrimento” de la economía y el crecimiento de EE. UU.

Poco antes del anuncio, China y la Unión Europea defendieron con vigor el Acuerdo de París, que apunta a limitar el alza de la temperatura global “por debajo de 2ºC” con respecto a la era pre-industrial.

Después del anuncio, Alemania, Francia e Italia sostuvieron en una declaración conjunta que “lamentaban” la salida de EE. UU. del acuerdo sobre el clima que no es, según ellos, “renegociable”.

En el ámbito local tampoco faltaron reacciones airadas. El magnate Elon Musk, fundador de la empresa Tesla, anunció su renuncia irrevocable a los consejos empresariales que asesoran a Trump. “Dejar el Acuerdo de París no es bueno para Estados Unidos ni para el mundo”, dijo.

Tierra

Los indicadores del cambio

El planeta batió en 2016 su tercer récord anual consecutivo de calor, con una temperatura superior de alrededor de 1,1ºC respecto a la media de la era preindustrial, según la OMM. El siglo XXI cuenta ya con 16 de los 17 años más calurosos desde que empezara el registro de temperaturas, en 1880.

En el Ártico, la extensión del hielo estival de 2016 fue la segunda más reducida jamás registrada (4,14 millones de km2, por detrás de la de 2012).

En la Antártida, la banquisa perdió en la primavera austral (noviembre) casi 2 millones de km2 respecto a la media de los 30 últimos años. El deshielo de los glaciares en los macizos alpinos continuó por 36º año consecutivo.

Las grandes ciudades, por el efecto de las “islas de calor” generadas por el hormigón y el asfalto, podrían ganar hasta 8°C adicionales de aquí a 2100.

Por primera vez, en 2015, la concentración de CO2, el principal gas de efecto invernadero, superó las 400 partes por millón (ppm) a escala global.

Internas

Citación

El Comité de Inteligencia de la Cámara Baja emitió varias citaciones al exasesor de Seguridad Michael Flynn y al abogado de Trump, Michael Cohen, como parte de la investigación sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones de 2016.

Fecha

El exdirector del FBI James Comey testificará en una audiencia pública ante el Comité de Inteligencia del Senado el 8 de junio, en relación a su despido y sus investigaciones sobre la presunta injerencia electoral de Rusia, anunciaron ayer fuentes legislativas.