El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, saluda a su llegada al costado sur de la Casa Blanca, tras descender del Marine One, este miércoles 17 de mayo de 2017, en Washington, DC.

Trump se considera el politico “peor tratado”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ve a sí mismo como un mártir. Asediado por los escándalos, lanzó ayer un mensaje de resistencia.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ve a sí mismo como un mártir. Asediado por los escándalos, lanzó ayer un mensaje de resistencia. “Vean cómo me han tratado los medios. Ningún político ha sido peor tratado en la historia. Pero la adversidad te hace fuerte”, clamó. Fue en un discurso ante la Academia de Guardacostas, en Connecticut, pero se interpretó como una respuesta a las últimas revelaciones que señalan que en febrero pasado presionó al director del FBI, James Comey, para que cerrase la investigación sobre el consejero de Seguridad Nacional, Michael Flynn, por la trama rusa.

“Las cosas no son siempre justas. Cuanto más noble sea tu lucha, a más oposición te enfrentarás. No hay que retroceder, sino luchar”, afirmó.

Justo ayer se conoció que el Comité de Inteligencia del Senado pide la comparecencia de Comey y la entrega de los documentos que han hecho estallar el mayor incendio de su presidencia. Se trata de la reunión, recogida por The New York Times, que se celebró en el Despacho Oval el 14 de febrero pasado. Ocurrió al día siguiente de que el teniente general Flynn fuese destituido por haber mentido sobre sus conversaciones con el embajador ruso en Washington, Sergéi Kislyak.

Tras una sesión sobre cuestiones de seguridad con otros altos cargos, Trump pidió quedarse a solas con el director del FBI. Cara a cara, el presidente empezó quejándose de las filtraciones y de la inacción de la agencia a la hora de detener a sus causantes. Incluso, según los medios estadounidenses, llegó a expresar su deseo de ver detenido a algún periodista. Aclarada su posición, el republicano saltó a la yugular.

“Espero que puedas ver la forma de dejar esto pasar, de dejar pasar lo de Flynn. Es buen tipo. Espero que le puedas dejar ir”, le dijo el presidente. Comey guardó silencio y solo comentó: “Estoy de acuerdo en que es un buen tipo”.

La reconstrucción, desmentida por la Casa Blanca, figura en una nota que el director del FBI redactó tras la reunión. Comey, como ha sido práctica suya desde hace décadas, elaboró un memorándum privado por cada conversación (telefónica o presencial) que mantuvo con el presidente. Este tipo de documentos pueden ser requeridos en un juicio como prueba. Y ahora el presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, el republicano Jason Chaffetz, ha exigido ya al FBI que se le entreguen “cualquier comunicación entre Comey y el presidente”. A esta petición se sumó ayer el Senado.

En Rusia, mientras tanto, el presidente Vladimir Putin se burló del escándalo en EE. UU. a causa de las informaciones que habría revelado Trump al ministro ruso Serguei Lavrov, esta vez sobre supuestos planes terroristas del Estado Islámico, y propuso revelar la transcripción de la conversación a los congresistas estadounidenses, para asegurarles que no se revelaron secretos de Estado.

Más arrestos de inmigrantes

Las medidas migratorias de Trump han permitido el arresto de 41.318 inmigrantes que viven o se sospecha que viven en el país de manera irregular, un aumento del 37,6 % con respecto al mismo periodo del 2016.

Mantienen el pacto con Irán

Estados Unidos decidió renovar la dispensa sobre las sanciones a Irán por su programa nuclear prevista en el acuerdo alcanzado con Teherán en 2015, pese a las críticas de Trump.