
Trasciende fronteras en su silla de ruedas
Las felicitaciones no cesan. Llegan de familiares, profesores, amigos y compañeros que desean saludar a Joshua Ortiz Pérez, estudiante de segundo año de bachillerato de la Unidad Educativa José Domingo de Santistevan, regentada por la Junta de Benefice
Las felicitaciones no cesan. Llegan de familiares, profesores, amigos y compañeros que desean saludar a Joshua Ortiz Pérez, estudiante de segundo año de bachillerato de la Unidad Educativa José Domingo de Santistevan, regentada por la Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG), quien ganó el concurso Caminos del Mercosur.
Este certamen fue organizado por el Ministerio de Educación y Cultura de Paraguay y el sector educativo de la asociación de países del Mercado Común del Sur.
Con la narración escrita ‘Integración regional: hacia una educación sin barreras ni fronteras’, Joshua, de 16 años, obtuvo un cupo para participar como representante del Ecuador en el intercolegial internacional, que se efectuará del 16 al 25 de octubre en Paraguay, nación anfitriona.
Allí deberá exponer su trabajo narrativo elaborado en 18 páginas, ante miles de estudiantes y maestros de educación regular y especial.
Joshua sufre mielomeningocele, un trastorno congénito en el que la columna vertebral y el canal medular no se cierran antes del nacimiento, permitiendo que la médula espinal y las membranas que la recubren sobresalgan por la espalda de quien la padece. Sin embargo, eso no ha sido obstáculo para llevar una vida estudiantil regular.
Su mamá, Joyce Pérez, lo cuida mientras permanece en el colegio, debido a que necesita cuidados especiales.
Sentado en su silla de ruedas y un poco más calmado por el logro obtenido, cuenta que el trabajo lo inició a finales de junio y lo terminó el 30 de julio pasado. Inmediatamente lo envió por e-mail a la sede de los organizadores, quienes hace dos semanas le informaron que era uno de los ganadores.
Sus ojos negros brillan intensamente y sonríe cuando recuerda el día en que su mamá recibió la noticia. “Ella me abrazó y me felicitó. Lo mismo hicieron mis compañeros y profesores, especialmente Karla Gacitúa, maestra de Lengua y Literatura, quien me asesoró en mi trabajo literario”.
Ahora se prepara para ir a Paraguay con todos los gastos pagados, pero por su problema de salud no podrá ir solo. Por ello, en el colegio se realizan colectas para reunir fondos y costear el pasaje de su mamá, quien será su acompañante.