
Top 5 papables: quiénes suenan fuerte para convertirse en el nuevo papa
El mundo católico está atento a un momento histórico. Te contamos quiénes son los "papables" más opcionados
Este 2025, la Iglesia católica enfrenta un hecho trascendental: la celebración de un nuevo cónclave papal tras la muerte del papa Francisco. Este tipo de evento no ocurre todos los años; de hecho, pueden pasar décadas antes de que el mundo sea testigo de una nueva elección papal.
En este contexto, surgen los candidatos a papa, conocidos en italiano como papabile. Aunque algunos se perfilan como favoritos, el viejo refrán vaticano recuerda: "Quien entra al cónclave como papa, lo deja como cardenal". Por eso, cualquier predicción debe tomarse con prudencia.
A continuación, te presentamos a los cinco cardenales más opcionados para ser el nuevo sumo pontífice en 2025, según medios internacionales y expertos en temas eclesiásticos.
1. Pietro Parolin (Italia, 70 años): el diplomático de hierro del Vaticano
Parolin es el secretario de Estado del Vaticano desde 2013, y uno de los hombres más poderosos dentro de la Curia Romana. Fue clave en la mediación entre EE.UU. y Cuba en 2014 y tiene amplio conocimiento de la Iglesia latinoamericana.
- Puntos fuertes: gran experiencia diplomática y cercanía con las reformas de Francisco.
- Puntos débiles: poca trayectoria pastoral directa.
2. Robert Prevost (Estados Unidos, de 69 años)
Prevost, de 69 años, ha sido una figura influyente en el Vaticano como prefecto del Dicasterio para los Obispos, y ha combinado una profunda formación teológica con décadas de experiencia pastoral en América Latina.
Este cardenal es prefecto del Dicasterio para los Obispos, Arzobispo-Obispo emérito de Chiclayo. Nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago (Illinois, Estados Unidos).
3. Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): el “Francisco asiático”
Carismático y cercano al pueblo, Tagle ha sido llamado el “Francisco de Asia”. Ha trabajado en reformas de la Iglesia y goza de buena imagen global, especialmente en el sur global.
- Puntos fuertes: experiencia pastoral y visión progresista.
- Puntos débiles: su juventud relativa podría jugar en contra.
4. Fridolin Ambongo Besungu (República Democrática del Congo, 65 años): la voz de África
Representa a más de siete millones de católicos en el Congo y es una figura clave en el crecimiento de la Iglesia africana. Su postura firme frente a las bendiciones a parejas del mismo sexo ha captado la atención de sectores conservadores.
- Puntos fuertes: liderazgo en una Iglesia en expansión y peso moral.
- Puntos débiles: menos presencia en la Curia romana.
5. Matteo Zuppi (Italia, 69 años): el pacificador de Ucrania
Fue enviado por el Papa Francisco en una misión de paz a Ucrania en 2023. Con experiencia pastoral y diplomática, Zuppi es también recordado por su papel en la pacificación de Mozambique con la comunidad de Sant'Egidio.
- Puntos fuertes: visión de justicia social y perfil pastoral fuerte.
- Puntos débiles: competencia interna en el bloque italiano.
¿Cuándo se elige al nuevo papa?
El cónclave ya está en marcha en la Capilla Sixtina del Vaticano. A puertas cerradas, los cardenales eligen en votaciones sucesivas al nuevo pontífice, quien deberá obtener una mayoría de dos tercios. Este proceso puede durar días o incluso semanas.
¿Por qué esta elección papal es histórica?
La elección del sucesor de Francisco marca un antes y un después en la Iglesia católica moderna. Francisco rompió moldes, defendió causas sociales y abrió debates internos que aún resuenan. El próximo papa definirá el rumbo espiritual, político y social del catolicismo en las próximas décadas.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ.