
Tame, la aerolinea con mas destinos internos, deja de operar hacia Brasil
Literalmente, Tame sigue celebrando ‘por lo alto’ su aniversario de vida institucional. La aerolínea nacional, que inició sus operaciones comerciales con un nombre que ya pocos recuerdan (Transportes Aéreos Militares Ecuatorianos), un 17 de diciembre de 1962, se constituye hoy como la opción aérea que une más destinos dentro del territorio ecuatoriano.
Sin embargo, debido a un proceso de reestructuración que vive la compañía, por ahora los vuelos entre Quito y Sao Paulo, en Brasil, tanto directos como aquellos con escala en Lima, Perú, operaron solo hasta el miércoles pasado.
“Para los usuarios de las rutas entre Quito y Sao Paulo, que pudieran sentirse afectados por el cierre de operaciones, la aerolínea aplicará políticas de protección”, informó previamente la Gerencia de Comunicación Social y Relaciones Públicas de Tame EP.
No se informó de novedades en alguna de las otras frecuencias internacionales que opera.
Por ahora, en su página en Internet, la empresa ha destacado en estos días su nuevo aniversario, su historia y los avances obtenidos. “Por más de medio siglo la aerolínea se consolidó como un emblema de la aviación ecuatoriana, conquistando el cielo junto a miles de personas, apoyando el desarrollo de la sociedad y promocionando las maravillas naturales que tiene el país”, dice la nota conmemorativa.
En 1963, al año siguiente de iniciar sus vuelos, abrió la ruta Galápagos, creando un puente aéreo con el continente para beneficio de colonos y viajeros de todo el país y el mundo.
Dos décadas después, en 1992, la línea aérea incorporó los primeros vuelos internacionales con las rutas Quito-Tulcán-Cali y Cali-Tulcán-Quito, que en 2009 se transformaron en los trayectos Quito-Esmeraldas-Cali y Cali-Esmeraldas-Quito. Luego vinieron otras rutas a destinos foráneos como Estados Unidos, Argentina, Perú, Venezuela y Cuba.
En 2014 se creó Tame Amazonía, que ahora sirve a miles de personas en 62 pistas de aterrizaje de las provincias orientales de Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
A nivel nacional, en total vuela a 15 ciudades distribuidas en todas las regiones.
En la institución consideran que están al día en tecnología y servicios. Como prueba ponen su renovada flota de aviones: 10 Airbus (A330 A320, A319); 4 Embraer (190, 3 ATR 42-500) y 3 Kodiak.
Con ocasión de este aniversario, y para conocer los proyectos para este año, EXPRESO solicitó una entrevista a su gerenta general, Paola Carvajal, quien pidió el envío de un correo con las preguntas. Hasta el cierre de esta edición, este aún no había sido respondido. JAA