Tabacaleros ganan menos

Tabacaleros ganan menos

El Tigrillo es solo uno de los puntos escogidos para sembrar la materia prima para algunas de las 15 marcas y 870.000 millones de cigarrillos que al año produce la multinacional Philip Morris International (PMI) en el mundo.

El Tigrillo es solo uno de los puntos escogidos para sembrar la materia prima para algunas de las 15 marcas y 870.000 millones de cigarrillos que al año produce la multinacional Philip Morris International (PMI) en el mundo.

Desde El Tigrillo como desde La Porfía o Chongonal, zonas periféricas rurales del cantón Alfredo Baquerizo Moreno (Jujan) y otras partes de Guayas y Los Ríos, cada diciembre o enero cientos de agricultores entregan las hojas ya secas a la fábrica y reciben su paga final. Pero el año pasado no fue como los otros.

En 2015 las ganancias de Rafico Núñez se redujeron en las 1,5 hectáreas alquiladas que sembró en La Porfía. De 1.800 pasó a 1.000 dólares de ganancia por los ocho meses de trabajo hasta que entrega las hojas ya procesadas.

La baja coincide con la aplicación de medidas impositivas a los cigarrillos que, como ha dicho el Gobierno, son para preservar la salud de las personas y, como lo han sostenido otros, solo para recaudar más. Cualquiera que sea el objetivo, el resultado para los campesinos es el mismo: un deterioro de su nivel de vida, al ganar menos.

Algunos, como Román Pérez, salieron del negocio. Las causas: un menoscabo de la calidad del tabaco porque los “ingenieros” no lo llevaban pronto a la fábrica, dando “largas” a los pedidos del agricultor, que fue castigado con un menor precio. Aunque en general, con el paso del tiempo, todos tienen menores réditos.

Las plantas de tabaco están listas para la cosecha entre 11 y 15 semanas después de que se plantan. Todo el tallo puede ser cosechado, luego secado y curado es estructuras de madera.

Daniel Gómez justifica la salida de algunos agricultores del negocio. “Han usado otros líquidos”. Es decir, la empresa (Itabsa) no permite el uso de insumos que no sean los que sus técnicos entregan. Los tabacaleros reciben todo. Semillas, insecticidas, fertilizantes y hasta dinero en efectivo para el pago de jornales y otros gastos en los que incurren los tabacaleros.

Al final de la cosecha, en diciembre o enero, la compañía liquida las cuentas y deja un saldo (ganancia) a favor de los agricultores. Son aproximadamente 650 agricultores “independientes” que cultivan tabaco para sus empresas.

Philip Morris (Tanasa, Itabsa y Proesa) está desde 1973 en Ecuador y ha elaborado marcas locales e internacionales como Marlboro, Líder, Lark y la suya propia. En su fábrica de Durán (Guayas) procesa tabaco y en la planta de Quito (Pichincha) elabora cigarrillos.

Daniel Gómez y Rafael Vargas coinciden en que el esfuerzo que deben realizar es “fuerte”, por lo que Daniel decidió hacer solamente 1,5 hectáreas, la mitad de lo que trabajó en 2014 y lo mismo de 2015.