Los sueldos aprietan a las empresas públicas

Los sueldos aprietan a las empresas publicas

Los gastos crecen a un ritmo mayor que los ingresos. Los pagos de sueldos y salarios de las empresas públicas, por ejemplo, llegaron a su pico más alto en 2015: 437,7 millones de dólares.

En 2014, según el último informe de operaciones del Banco Central, el monto fue 35 millones inferior. La tendencia creciente hizo que, desde 2007 -cuando inició la ‘Revolución Ciudadana’- el pago a la burocracia en las empresas crezca en 240,8 millones de dólares.

En total, los egresos de las empresas públicas -17 según el último registro de Senplades- sumaron 6.725 millones de dólares. Los ingresos fueron de 5.359,7 millones.

El monto llama la atención porque 2015 fue un año de ajustes en el sector público. Incluso se eliminaron empresas.

Según la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), se hicieron estudios para determinar qué entidades no cumplían su misión o no aportaban al desarrollo nacional. La Empresa Importadora fue un ejemplo de cierre.

Durante un conversatorio, ayer en Quito, la titular de Senplades, Sandra Naranjo, dijo que el Estado está en permanente análisis del cumplimiento de los objetivos de las entidades públicas. Ella no descarta nuevas fusiones, absorciones y eliminaciones durante los próximos meses.

Hablando sobre la publicación de EXPRESO de ayer, sobre el déficit de 1.365 millones de dólares en las empresas del Estado, Naranjo dijo que el monto negativo proviene, principalmente, de las entidades del sector petrolero. Es decir, Petroamazonas y Petroecuador.

Según los reportes financieros de esta última, la caída del precio del barril de crudo afectó sus estimaciones. Los ingresos de la estatal petrolera, el año pasado, sumaron 9.341 millones de dólares. En 2014, en cambio, el monto fue de 15.760 millones de dólares, 6.419 millones menos.

No habrá nuevos proyectos

El conversatorio con Senplades, ayer en Quito, tuvo como objetivo destacar los logros de la Revolución Ciudadana en nueve años. Según Sandra Naranjo, titular de la entidad, las cifras demuestran qué condiciones manejará el próximo gobierno.

Durante más de una hora, Naranjo conversó con representantes de los medios de comunicación para explicar, por ejemplo, que el Plan Anual de Inversiones de 2016 no superará los 5.349 millones de dólares. Unos 2.000 millones de dólares menos de lo planificado en 2015.

¿Qué inversiones desaparecerán este año? Según Naranjo, no habrá nuevos proyectos. Se trabajará únicamente en las obras que estaban iniciadas o en las que exista financiamiento externo.

Durante el conversatorio, la exministra de Turismo dijo que, a diciembre de 2015, existen 487.885 servidores públicos. 89.808 se sumaron en el actual Gobierno.

Los gastos crecen a un ritmo mayor que los ingresos. Los pagos de sueldos y salarios de las empresas públicas, por ejemplo, llegaron a su pico más alto en 2015: 437,7 millones de dólares.

En 2014, según el último informe de operaciones del Banco Central, el monto fue 35 millones inferior. La tendencia creciente hizo que, desde 2007 -cuando inició la ‘Revolución Ciudadana’- el pago a la burocracia en las empresas crezca en 240,8 millones de dólares.