Iván Granda (d), secretario Anticorrupción, espera recaudar cerca de cinco millones de dólares.

Van a subasta 15 bienes de la corrupcion

Son seis casas, dos departamentos, cuatro oficinas y tres terrenos avaluados catrastralmente en 4’467.080,87 dólares en total.

Son 15 bienes inmuebles de propiedad de Carlos Pareja Yannuzzelli y otros sentenciados en el caso Petroecuador que fueron incautados y entrarán a subasta. Así lo informó el secretario Anticorrupción, Iván Granda, en una rueda de prensa este 4 de junio de 2019, en el exterior de uno de los inmuebles del exministro de Estado ubicado en la urbanización Riveras del Batán en el cantón Samborondón, provincia del Guayas.

“Eso permitirá recobrar alrededor de 5 millones de dólares que se suman a los 13,5 millones del caso Topic. Hablaríamos de 18 millones, sin duda poco frente a lo que se robaron”, dijo Granda.

Son seis casas, dos departamentos, cuatro oficinas y tres terrenos avaluados catrastralmente en 4’467.080,87 dólares en total, pero con los que Granda espera recaudar cinco millones a través de la subasta. Los inmuebles están distribuidos en las provincias de Guayas, Pichincha, Esmeraldas y Francisco de Orellana. El más caro está valorado en 1,1 millones de dólares ubicado en Samborondón.

La primera subasta empezará en 10 días. Para ello se establecerá un cronograma, afirmó el funcionario. En un plazo de tres meses los bienes serán rematados por el Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar). Lo recaudado, indicó Granda, pasará a la cuenta única del Estado y será parte de la política pública de pago a los jubilados.

Los bienes fueron identificados a través de los Registros de la Propiedad que informaron al juez de los inmuebles a nombre de los ahora sentenciados. Una vez conocida y ratificada la sentencia se autorizó el decomiso, explicó el secretario Anticorrupción.

Los 5 millones de dólares que se espera recuperar son parte de los 42 millones de dólares que, según Granda, la justicia ordenó pagar a los sentenciados en el caso. Para recuperar lo restante, explicó, se está buscando en cuentas en paraísos fiscales. “Tenemos determinados 5 millones de dólares en Panamá. Hemos iniciado la acción consular con el Gobierno panameño para la repatriación de los recursos”.