
La solidaridad blinda a los “combatientes”
Anonimato. Así trabajan muchos de los que recaudan insumos. Temen por la seguridad de sus familiares y amigos en Venezuela.
‘Walkie-talkies’, mascarillas, cascos, medicinas, colirio... todo lo que sirve para resistir los gases del Gobierno de Nicolás Maduro es bienvenido. Desde hace dos meses, los venezolanos en el exterior reúnen donaciones para “los combatientes” de las protestas en su país.
Particularmente en Miami, los venezolanos han tenido dos meses agitados. Desde que se iniciaron las protestas, es frecuente ver trastos en los que la comunidad de la ciudad floridana reúne donaciones.
Identificadas con banderas tricolores y carteles como “Solidaridad” o “SOS Venezuela”, la ubicación de estas recogidas de donaciones se difunde a través de cadenas de Whatsapp y panfletos en Instagram o Twitter, y se propagan en segundos.
Los organizadores piden insumos de primeros auxilios como agua oxigenada, collarines o cremas antibióticas, además de productos específicos para protegerse de los gases: antiácidos Maalox para la piel, gotas para los ojos, mascarillas, lentes de natación y guantes de cabritilla para alejar las bombas lacrimógenas.
“Hice lo posible para comprar todo lo que salía en la lista y poner mi granito de arena para todas esas personas que están luchando por mi país”, dijo Michelle Lewin, una atleta de 31 años de edad que vive desde hace más de cuatro años en Miami.
Dos mil kilómetros al sur, en Venezuela, las protestas que se iniciaron el 1 de abril van dejando 38 muertos y cientos de heridos y detenidos.
Ayer, intensos choques entre cuerpos de seguridad y manifestantes y saqueos se registraron tras protestas contra el régimen en Caja Seca y Pueblo Llano. Mientras que en Caracas, un grupo de decenas de madres opositoras protestó frente a un comando de la Guardia Nacional Bolivariana, a propósito de la celebración del Día de la Madre, en rechazo a la actuación del cuerpo castrense contra las manifestaciones antigubernamentales. La oposición tiene previsto para hoy un plantón (bloqueo de vías).
José Colina, teniente exiliado en Miami que preside la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio, dijo que esperaba reunir el fin de semana un centenar de cajas de donaciones. El sábado pasado recaudó 1,4 toneladas en un acto similar.
Los insumos son enviados a la llamada Cruz Verde, el equipo de socorristas de la Universidad Central de Venezuela, que atiende a los heridos en las protestas, protegidos por cascos blancos y máscaras antigases.
Los manifestantes exigen la renuncia de Maduro y protestan contra la grave escasez de alimentos y medicinas, que tiene a los venezolanos haciendo interminables colas por productos de primera necesidad, si los hay.
“Esta es una manera de demostrar que estamos lejos pero no estamos ausentes”, añadió, señalando las pilas de cajas con medicamentos. Eventos similares tienen lugar en otras ciudades de EE. UU., así como en Panamá, Canadá, Argentina y España.