Socialismo tercermundista

Como doctrina económica, el socialismo tiene diversas vertientes que, partiendo de una idea central cual es la presencia del Estado como regulador de la economía, admite, en diferentes grados de convivencia, la presencia del mercado como expresión de la libertad de intercambio entre las personas.

Las vertientes van desde el socialismo democrático, que entiende y es parte integral del juego democrático, hasta el socialismo comunista de la fenecida Unión Soviética, pasando por la versión depredadora, corrupta y burda del socialismo del siglo XXI practicado en América Latina. Es una anomalía histórica, reminiscente de Lenin y Stalin quienes, ejerciendo tiranías sanguinarias, condujeron a las sociedades sobre las que presidieron a extremos insondables de pobreza y alienación. Es la vertiente socialista que se nutre de la pobreza para mantenerse en el poder; quienes practican el dislate como teoría económica. Es el socialismo tercermundista que hoy proponen los dirigentes indígenas como salida de los problemas engendrados por el correísmo a partir de 2007, luego de despilfarrar la mayor bonanza de la historia del Ecuador.