Tecnología. A mediados de diciembre llegaron 1.850 escáneres donados por Corea. Serán puestos a prueba.

El simulacro electoral pone a prueba el sistema informatico

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ofrece entregar, en tiempo récord, los resultados oficiales de las elecciones de febrero. Mañana habrá un primer simulacro de la jornada.La prueba del domingo es integral, dice el organismo.

Las ofertas no llegan solo de los candidatos. El Consejo Nacional Electoral (CNE) ofrece entregar, en tiempo récord, los resultados oficiales de las elecciones de febrero. Mañana habrá un primer simulacro de la jornada.

La prueba del domingo es integral, dice el organismo. Empieza con la llegada de los documentos electorales, la integración de las Juntas Receptoras del Voto y el operativo de seguridad.

La atención primordial de este ensayo, sin embargo, se centrará en la parte tecnológica. Específicamente en el sistema de escrutinios y de transmisión de las actas, que fue desarrollado por técnicos nacionales, según el CNE.

¿En qué tiempo ofrece resultados oficiales? “Aspiramos a bajar la entrega de 20, a un promedio de cinco u ocho días. Depende de la densidad demográfica de las provincias”, explicó esta semana el titular del organismo, Juan Pablo Pozo.

La meta, dijo, se podría lograr tras la eliminación de las Juntas Intermedias de Escrutinio y la implementación de un sistema de 2.154 escáneres que permitirán enviar la información, directamente, desde las Juntas al centro de conteo.

También se medirá la capacidad de los 1.900 puntos que contarán con conectividad para el día de los comicios. Este es un aspecto clave porque es el que más problemas ha generado en procesos anteriores.

En 2006, la empresa brasileña E-Vote, encargada del recuento rápido de los votos para las presidenciales, ofreció resultados inmediatos. Al final, el entonces Tribunal Supremo Electoral declaró incumplida a la compañía, que en su defensa alegó el colapso del sistema informático.

Más reciente es lo que pasó en 2014. El CNE, a cargo de Domingo Paredes, contrató a la española Scytl para que totalizara la votación. Esta ofreció hacerlo en 72 horas. Pero, un mes después seguía contando actas. También se habló del colapso del sistema.

Fausto Camacho, director del Observatorio Electoral, cree que más importante que la velocidad es la fiabilidad de los resultados que entregue el CNE. “Es la oportunidad para que el organismo despeje tantas dudas que ha sembrado”, manifestó ayer a EXPRESO.