
Siguen los llamados a la calma y al respeto para el Seguro Social de los uniformados
Los militares recibieron ayer una nueva carta atribuida al presidente Rafael Correa para explicar la situación del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa). El correo electrónico llegó temprano a las direcciones de los uniformados.
Los militares recibieron ayer una nueva carta atribuida al presidente Rafael Correa para explicar la situación del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa). El correo electrónico llegó temprano a las direcciones de los uniformados.
La misiva, que inicia con “estimado/a”, tiene una aclaración. Precisa que en el correo enviado el viernes 13 de mayo se mencionó que el Issfa recibe asignaciones mensuales de 120 millones por parte del gobierno. “Debo aclarar que ese monto no es el correcto y que la asignación mensual promedio que se entrega al Issfa es de 51,3 millones de dólares”, dice.
Eso, según la comunicación, equivale al 70 % de las transferencias que recibe la entidad por parte del Ministerio de Finanzas. El 30 % restante (21 millones) corresponde a los aportes individuales.
La semana anterior las autoridades gubernamentales repitieron en varias ocasiones que la asignación mensual era de 120 millones de dólares.
Pero Bolívar Silva, delegado de los oficiales en servicio pasivo en el Consejo Directivo del Issfa, precisó la semana pasada que el gobierno había ofrecido 79 millones mensuales, pero que en abril solo se desembolsaron 36 millones. Producto de los atrasos en esas asignaciones, el Estado adeuda 361 millones de dólares desde 2014, recordó Ernesto González, exjefe del Comando Conjunto.
En la carta del viernes se explicaba que el Issfa “tiene 1.400 millones de ‘patrimonio’ (en realidad, el dinero entregado por el mismo Estado, ya que el Issfa prácticamente no genera ni tiene por qué generar ingresos)”.
Al igual que con la primera carta, las respuestas no se hicieron esperar. Un uniformado con 21 años de carrera agradeció que se lo tomara en cuenta para la información, pero solicitó que “se respete nuestra situación social y principalmente no se trate de dividir nuestras jerarquías (oficiales y tropa)”.
Un mayor del Ejército dijo: “Un error de buena fe de esa magnitud no puede ser cometido por la primera autoridad del país y peor salir a expresarlo en cadena nacional”.
En redes sociales también hubo malestar en contra de los militares retirados que se reunieron el viernes con el ministro de Defensa, Ricardo Patiño. Muchos pidieron explicaciones a sus excompañeros. MCV